Economía

Zapatero: economía crecerá en el entorno 3,5% y paro bajará del 8% este año

Madrid, 17 ene (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló hoy que la economía española crecerá "en el entorno del 3,5 por ciento" este año y el paro se situará "claramente por debajo del 8 por ciento, la tasa mínima de todo el período democrático".

Zapatero hizo estos anuncios en su intervención en el Fórum Nueva Economía, en el que también aseguró que las Administraciones Públicas registraron en 2006 un nuevo superávit histórico, que equivale al 1,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), cinco décimas por encima del alcanzado en 2005.

El jefe del Ejecutivo elevó así en una décima la previsión oficial de crecimiento, dada en diciembre por el Gobierno y que se situaba en el 3,4 por ciento, y también aumentó la estimación de superávit, que el Programa de Estabilidad apuntaba del 1,4 por ciento y el ministro de Economía, Pedro Solbes, había elevado ya hasta el 1,5.

Tras señalar todas estas cifras, José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que 2006 ha sido "seguramente el año más brillante en términos económicos de todo el periodo democrático".

También recordó en su intervención que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social superará los 42.000 millones de euros a finales de este año, lo que equivaldrá al 4 por ciento del PIB, y gracias al cual, dijo, "fortaleceremos el sistema de previsión de nuestros mayores, actuales y futuros".

El presidente del Gobierno apuntó que el año pasado se crearon 700.000 empleos, más de la mitad para mujeres, y señaló que este año se crearán 600.000 puestos de trabajo más.

Recordó que desde la entrada en vigor en julio de 2006 de la reforma laboral se han firmado más de 1.200.000 contratos fijos -la mayor parte por conversiones de temporales- y auguró para 2007 la creación de medio millón más "fruto" de este acuerdo.

La reforma laboral preveía hasta diciembre la bonificación a los empresarios por la conversión de contratos temporales en indefinidos, si bien a partir de enero dichas bonificaciones serán sólo para la firma directa de contratos fijos.

Según Zapatero, "las impresiones con las que comenzó 2007 ratifican que la reducción del paro se acelera, la creación de empleo se intensifica y la contratación indefinida también evoluciona favorablemente".

Añadió que "uno de los factores diferenciales" que permite a España crecer económicamente, crear tanto empleo y tener un "horizonte de estabilidad" es la "ejemplar actitud de nuestros sindicatos y empresarios, que contribuyen responsablemente al bienestar colectivo".

Tras recordar que España sigue creciendo claramente por encima de la media europea, y el sector exterior está registrando un mejor comportamiento gracias a la recuperación de las exportaciones, Zapatero reiteró el compromiso del Ejecutivo de seguir reduciendo la deuda pública, hasta lograr que esté por debajo del 30 por ciento del PIB.

Según los datos del Ministerio de Economía dados recientemente por su titular, Pedro Solbes, la deuda pública española se sitúa en el 39,7 por ciento del PIB, y el objetivo es reducirla al 32,2 por ciento en 2009, para lograr estar por debajo del 30 por ciento en la próxima legislatura.

Con el superávit de las Administraciones, dijo Zapatero, "crecerá más la confianza en nuestra economía", mientras que con la reducción de la deuda pública "estamos liberando de cargas a generaciones futuras, permitiendo bajadas de impuestos para jóvenes hoy y para los contribuyentes de mañana".

El jefe del Ejecutivo consideró que, al igual que 2006 fue un "año excelente" en términos económicos, España saldrá de 2007 "claramente en mejores condiciones de las que entró, con más población y capacidad económica, más recursos físicos, humanos y tecnológicos, con pleno empleo técnico en muchas partes del país y más empleos estables".

Recordó además la mejora de la tasa de inflación, que finalizó el año en el 2,7 por ciento, con lo que se ha reducido en un punto el diferencial de precios con la Zona Euro y también destacó que su gobierno haya impulsado la reforma fiscal en vigor ya este año, con la que el impuesto de sociedades "se reduce por primera vez desde 1983".

Para "afrontar los puntos débiles del modelo económico", entre los que citó la productividad y la competitividad, concluyó que este año el Gobierno seguirá "invirtiendo en personas, en modernidad, en dotación física y en equilibrio territorial por medio de infraestructuras". EFECOM

abs-pamp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky