Orihuela (Alicante), 18 ene (EFECOM).- Entre 5.000 agricultores, según los convocantes, y 3.000, a juicio de la Policía Local, se manifestaron hoy en Orihuela (Alicante) en protesta por los "bajos" precios que perciben los recolectores de cítricos y para exigir a las administraciones soluciones ante esta situación.
Los manifestantes, convocados por La Unió-COAG, Jóvenes Agricultores de Alicante-ASAJA y el sindicato UPA, se concentraron previamente en la rotonda situada frente al supermercado Eroski, donde acudieron cargados de varias toneladas de limones de la Vega Baja, principalmente, tras lo cual recorrieron algunas calles de Orihuela.
Esta protesta, en la que participaron también alcaldes de la Vega Baja, se suma a la celebrada el pasado día 11 en Castellón, que congregó a unas 2.000 personas en el aparcamiento de un supermercado de esa ciudad.
La manifestación de Orihuela, a la que asistieron agricultores de la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y la provincia de Almería, provocó problemas de circulación en la rotonda ubicada a la salida de la urbe y obligó a desviar el tráfico procedente de las poblaciones alicantinas de Bigastro y Torrevieja, según fuentes de la Policía Local.
Los agricultores volcaron cajas de naranjas y limones, repartieron estas frutas a los transeúntes de forma gratuita e, incluso, quemaron palés y maderas en la rotonda donde se concentraron antes de iniciar la marcha.
Una veintena de tractores precedió a la manifestación, que estuvo presidida por una pancarta de grandes dimensiones con el lema "Por un futuro menos agrio, por un precio justo para los cítricos".
En declaraciones a EFE, el presidente de Jóvenes Agricultores de Alicante-ASAJA, Eladio Aniorte, subrayó que, "si no cambian las cosas", los productores agrícolas "se pondrán en pie de guerra", "saldrán a la calle tantas veces como haga falta" y "cortarán, sin es necesario, las carreteras".
"La temporada citrícola genera unos dos millones de jornales y no hay ninguna razón para dejar desaparecer esta actividad", según Aniorte, quien propuso que el Gobierno y la Generalitat declaren el sector cítrico "en crisis" para poder así recibir ayudas de la Unión Europea (UE).
Los agricultores demandan también paralizar las plantaciones de cítricos e instaurar medidas proteccionistas, entre otras medidas.
Según fuentes del sector, en la última campaña se dejaron de recoger 200.000 toneladas de limones en las zonas productoras de Almería, Murcia y Alicante, lo que equivale a unas pérdidas de 600 millones de euros, mientras que los principales mercados competidores de España son Turquía, Argentina, Brasil, Marruecos y Egipto.
Por su parte, el vicesecretario general de La Unió-COAG en la Comunitat Valenciana, Miquel Oltra, dijo a EFE que la Administración valenciana "se ha olvidado de todos los agricultores dedicados a la producción de limones".
"La Generalitat parece que sólo se acuerda del turismo, pero no así de la agricultura. Es incomprensible que la Comunitat Valenciana esté exigiendo agua, cuando no se acuerda de los productores de limones", señaló Oltra. EFECOM
gy/gra/fal/prb