Empresas y finanzas

Asaja denuncia abandono miles kilos cítricos Huelva por bajos precios

Huelva, 10 ene (EFECOM).- La bajada de los precios que perciben los agricultores y el aumento progresivo que experimentan los elementos necesarios para poder producir -abonos, fertilizantes, maquinaria, terrenos- está provocando el abandono de los cultivos, como ocurre actualmente con miles de kilos de cítricos en Huelva.

Así lo denunció hoy, a través de un comunicado, la organización agraria Asaja-Huelva, desde la que se precisó que en este sector, como sucede en otros, los precios en origen no hacen más que bajar sistemáticamente año tras año, no superando actualmente el kilo de naranjas los 20 céntimos de euro.

Esta realidad es "el detonante" de que muchos agricultores estén abandonado sus cultivos, como ya ocurriera con la fresa en 2005, año en el que se redujo en un 20 por ciento la superficie cultivada por las heladas, la sequía, la lengua azul o la subida del petróleo.

Estos datos llevan a Asaja a oponerse a los datos del estudio de Analistas Económicos de Andalucía, "ante cuyo trabajo no podemos más que sorprendernos", ya que ponen de manifiesto que "la bajada de la producción no se compensó con una subida de los precios" como apunta el informe.

Sobre la cifra de contratación de seguros, el estudio revela un aumento del 35,1 por ciento a nivel regional con respecto a 2004, y en Huelva, cifra 37.894 hectáreas de superficie agrícola y 4.058.766 cabezas de ganado aseguradas.

Para Asaja-Huelva, la estadística no refleja la realidad del campo onubense, ya que en cultivos vitales en Huelva como la fresa o el cítrico, la contratación de seguros es prácticamente "nula", y en integrales de cereal, leguminosas o girasol, el descenso en los últimos años "ha sido brutal debido al alto coste de las líneas y la disminución constante de la superficie aseguradas".

Por otro lado, se calificó también de "sorprendentes" las declaraciones del consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, mostrándose partidario de no aumentar la superficie de regadíos para "no matar a la gallina de los huevos de oro".

Asaja-Huelva espera que con esta manifestación no se esté refiriendo a la provincia de Huelva, que posee una superficie de regadíos mínima con respecto a otras provincias, y que además, ha basado gran parte de sus expectativas de desarrollo en el aumento y desarrollo de las mismas, ya que de lo contrario "estaría condenando a la agricultura onubense a un futuro muy negro". EFECOM

lr/vg/mf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky