MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente de Asaja, Pedro Barato, anunció hoy que la patronal agraria se reunirá próximamente con responsables de la distribución para buscar soluciones a la crisis de precios que atraviesa el sector de los cítricos, si bien recordó que las organizaciones agrarias decidieron ayer suspender temporalmente el paro convocado para los próximos 14 y 15 de diciembre.
"En breves días Asaja mantendrá una reunión con la distribución española para ver qué es lo que está ocurriendo y cómo nos pueden echar una mano para salir de la crisis de precios", dijo Barato, al término de la asamblea general de la organización, a la que asistió el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu.
El presidente de Asaja explicó que los productores de cítricos decidieron desconvocar el paro tras reunirse con responsables de las cooperativas y analizar el acuerdo entre éstas y los principales comercios privados de cítricos, pero advirtió de que en los primeros días de enero "se volvería al paro" si no se aprecia una repercusión positiva sobre los precios.
El acuerdo alcanzado el pasado 6 de diciembre entre representantes de las cooperativas a escala estatal y los principales comercios privados marca un coste mínimo de referencia de 0,40 euros el kilo de naranjas y 0,55 euros el kilo de mandarinas envasadas en mallas de un kilo y en cajas de 20 mallas.
"Se va a mirar con lupa como funciona el acuerdo entre cooperativas y comercios, la situación es muy delicada", subrayó el responsable de la patronal, para quien es "incomprensible" que los agricultores españoles "se vean obligados a abandonar las naranjas en el campo y haya naranjas uruguayas en los lineales".
APUESTA "DECIDIDA" POR LOS BIOCARBURANTES.
Por otra parte, el presidente de Asaja expresó "la apuesta decidida" de su organización por los biocarburantes y abogó por que se garantice un suministro de cultivo nacional de más del 20% de la materia prima necesaria para producir este tipo de energías alternativas.
Concretamente, apostó por que la Mesa de Biocarburantes, integrada por la Administración las organizaciones y cooperativas agrarias y las empresas Acciona, Abengoa y Repsol, establezca un compromiso de compra de cultivos nacionales a un precio vinculado a la cotización del barril de petroleo Brent, de referencia en Europa.
Barato insistió en la necesidad de que el futuro contrato tipo para la producción de biocarburantes condicione los incentivos y ayudas a estas empresas a su compromiso de utilizar un porcentaje mínimo de cereales y remolacha en el caso del bioetanol, y de colza y otros aceites para el biodiésel.
"Hace falta que estas empresas, que se van a llevar un dinerito muy importante, tengan un compromiso de compra a los agricultores", recalcó Barato, para quien la regulación para reducir la dependencia energética de los carburantes convencionales podría ponerse en marcha a lo largo del primer trimestre de 2007.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El MAPA estudia la retirada de cítricos ante la crisis de precios que denuncia el sector
- Economía/Consumo.- PP exige a la CE que siga investigando los precios "abusivos" de cítricos en grandes superficies
- Economía/Agricult.- PP pregunta a la Comisión si compensará a productores de cítricos por bajos precios en supermercados