Empresas y finanzas

España confía en lograr el 10% de la fabricación del Airbus A380

(Corrige fecha)

Toulouse (Francia), 18 ene (EFECOM).- El ministro español de Industria, Joan Clos, se mostró hoy convencido de lograr que Airbus atribuya a la industria española el 10% de la carga de trabajo para la fabricación de su nuevo avión, el A350.

"Nosotros pedimos estar presentes alrededor del 10% de la fabricación de este avión y nuestra previsión es que mantendremos fácilmente este porcentaje", declaró a EFE Clos, que participaba en una reunión en Toulouse (sur de Francia) con los responsables de la industria aeronáutica de los cuatro países del fabricante aeronáutico europeo Airbus: Francia, Alemania, Reino Unido y España.

Basó su optimismo sobre el logro de ese 10% de la carga de trabajo en el hecho de que "ninguno de los problemas detectados hasta ahora (en los procesos de fabricación de Airbus) han sido problemas por parte de los responsables de España".

Recordó que la crisis que atraviesa la compañía ha tenido su origen en el proceso de fabricación de su avión gigante A380, y en concreto en el complejo cableado, que se realiza en las plantas de Hamburgo, en Alemania, y Toulouse, en Francia.

El ministro español explicó que "Airbus está tomando las decisiones" sobre el A350.

El presidente del fabricante, Louis Gallois, había indicado ayer que el mes próximo se anunciará en qué planta se realizará el ensamblaje de este aparato de capacidad media (250 a 350 pasajeros) y largo alcance (hasta 15.700 kilómetros de autonomía), así como el reparto de trabajo para su fabricación.

La empresa estudia la posibilidad de subcontratar hasta el 50% de la fabricación de este aparato para tratar de reducir costes, lo que podría significar desplazar una parte de la actividad a países de la zona dólar o de Asia, para no verse tan penalizada por la fortaleza del euro en el mercado de divisas.

Clos, que participó en Toulouse en un vuelo en un A380 con los ministros de Transportes de Francia, Dominique Perben y Malasia, Dato Seri Chang Kong Choy, así como con la representante del Ministerio británico de Comercio e Industria, Margaret Hodge, y con Gallois, subrayó que la cuestión crucial ahora para Airbus es la aplicación de su programa de ajuste "Power 8".

No obstante, quiso tranquilizar sobre el impacto para España de este plan diseñado para hacer frente a la crisis de Airbus por los retrasos en las entregas del A380, cuyos detalles se presentarán en febrero.

Afirmó que este plan de reestructuración "en su mayor parte está centrado en Alemania y en Francia" y dijo esperar que "cuanto antes se puedan tomar las decisiones operativas para recuperar el tiempo perdido".

Los problemas industriales con el A380 han obligado a Airbus a aplazar en dos años de media el calendario de entregas de los 166 aviones que le han encargado sus clientes, lo que se ha traducido en términos financieros en un resultado operativo negativo en 2006, cuya cuantía todavía no se ha dado a conocer.

Clos señaló que "estamos interesados en saber cómo se está proyectando" el "Power 8", cuyo objetivo según sus palabras es "recuperar el tiempo perdido en el A380 por los problemas que se han presentado y garantizar toda la seguridad y el futuro del avión".

El avión, aseguró, "está resultando perfectamente excelente" ya que ha respondido a todas las condiciones en su fase de prueba, en la que ha dado "satisfacción".

"Por lo tanto, los únicos problemas detectados son los que tienen que ver con el cableado y se están tomando las medidas para resolverlo", añadió.

El responsable español recordó que Airbus espera que a finales de año pueda empezar la explotación comercial de este avión gigante, tras la entrega de la primera unidad a la compañía Singapore Airlines.

"Cuando tengamos aviones en vuelo, estoy seguro de que desaparecerán algunos de los temores que hoy existen en el sector financiero sobre el retraso del A380". EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky