Paco González Paz
Nueva York, 22 may (EFECOM).- El New York Stock Exchange (NYSE) confía en que la bolsa paneuropea Euronext acepte en las próximas horas su propuesta de fusión, que permitirá crear un gigante bursátil con una capitalización de 21.000 millones de dólares.
Tras desvelar de madrugada la propuesta de compra, el consejero delegado de la bolsa de Nueva York, John Thain, se reunió hoy con la prensa y analistas, a los que mostró su esperanza en que Euronext dé su consentimiento en "las próximas 24 o 48 horas".
De hecho, este plazo coincide con la reunión anual de la Junta de Accionistas del Euronext, que gestiona los parqués de París, Bruselas, Amsterdam, Lisboa y el mercado de futuros de Londres.
Tras un fin de semana intenso en reuniones, el New York Stocke Exchange anunció hoy de madrugada su propuesta para adquirir Euronext por 10.200 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros).
En la reunión de hoy, John Thain indicó que el NYSE cuenta con unos 650 millones de dólares en efectivo, si bien podría acudir a la emisión de deuda para lograr el resto del dinero que necesita para remunerar a los accionistas del Euronext.
Esta operación, que supone un claro desafío para los planes de expansión del Nasdaq por medio de la bolsa de Londres, permitirá crear el mayor mercado transatlántico de valores.
También supone un claro desafío para la sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort, la Deutsche Boerse, que también aspira a fusionarse con el Euronext, y cuyos títulos retrocedían hoy más del ocho por ciento.
Tras anunciar la operación, las acciones del NYSE caían el 5,27 por ciento hasta los 61,10 dólares.
El NYSE propone, por cada acción del Euronext la entrega de 0,98 acciones propias y el pago de 21.32 euros (27,22 dólares) en efectivo.
La propuesta de compra aprobada durante el fin de semana por el consejo de administración del NYSE no otorga ninguna prima a los accionistas del Euronext, pues valora sus acciones en 70,80 euros, cerca de un cinco por ciento por debajo del cierre del viernes.
Con esta oferta, los directivos de la bolsa de Nueva York pretenden crear "el mayor y más líquido de los mercados bursátiles del mundo", en el que se cotizarían empresas con un valor en bolsa global de 27 billones de dólares.
La suma del NYSE -que se cotiza en bolsa desde el pasado 8 de marzo- y el Euronext dará lugar asimismo a un mercado con una capitalización de 21.000 millones de dólares, y que se denominará NYSE Euronext.
Esta operación supone un nuevo golpe de mano en la estrategia del NYSE, que hace solo unos meses se transformó en una empresa con ánimo de lucro y se fusionó con la plataforma Archipelago, lo que le permitió desembarcar en los mercados electrónicos.
Ahora, la bolsa de Nueva York pretende entrar en el lucrativo mercado de los derivados (opciones y futuros), donde ya está presente el Euronext, así como poner un pie en Europa, algo a lo que también aspira su directo competidor, el Nasdaq.
Esta bolsa electrónica trató, sin éxito, de alcanzar un acuerdo de fusión con la bolsa de Londres, a la que ofreció en marzo pasado 4.500 millones de dólares.
Tras el rechazo del London Stock Exchange, el Nasdaq empezó a comprar acciones de su competidor londinense, hasta convertirse en el primer accionista con el 25 por ciento del capital.
El futuro NYSE Euronext será un mercado que podrá negociar acciones, deuda, materias primas y derivados en dos continentes a la vez durante doce horas al día, una oferta que puede resultar muy atractiva para los grandes inversores institucionales.
La nueva empresa resultante de la fusión tendrá su sede central en Nueva York, aunque el Euronext seguirá con presencia propia en Europa.
El presidente de la sociedad fusionada será el actual presidente del Euronext, Jan-Michiel Hessels, en tanto que el consejero delegado del NYSE Group, John Thain, ocupará este mismo cargo en la nueva empresa.
El consejo de administración estará formado por once miembros del NYSE y nueve de Euronext, y si la operación se lleva a cabo, las acciones de la nueva empresa se cotizarán en los dos mercados.
Ahora, la pelota está en el tejado del Euronext, que hoy se reúne para estudiar las dos ofertas que tiene sobre la mesa, la del NYSE y la anunciada el pasado viernes por la Deutsche Boerse. EFECOM
pgp/tg/rjc