Empresas y finanzas

Brasil presenta al Mercosur como el gran bloque para toda Latinoamérica

Río de Janeiro, 18 (EFECOM).- El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, afirmó hoy que el Mercosur, tras su ampliación con nuevos miembros y su decisión de corregir las asimetrías, se ha convertido en el gran bloque de Latinoamérica.

"El Mercosur es hoy una realidad geopolítica y geoeconómica ineludible desde el punto de vista internacional. No hay cómo pensar las relaciones con Latinoamérica, con Suramérica, sin pensar en el Mercosur", aseguró Amorim en el discurso que pronunció en la apertura de la reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur.

"Mercosur es hoy el gran bloque en Suramérica, aunque es claro que nosotros respetamos los otros procesos de integración regional, como la Comunidad Andina (CAN), y los otros procesos de Latinoamérica, con los que queremos interactuar, entre ellos el de los países centroamericanos", agregó el canciller brasileño en el encuentro que antecede la Cumbre del Mercosur de Río de Janeiro.

Según Amorim, al aceptar como nuevo miembro a Venezuela, con lo que mejoró su integración energética y estableció un puente al Caribe, el Mercosur mostró, "por primera vez claramente", que ya no se limita a un bloque del Cono Sur sino de toda Suramérica.

"Venezuela trae un aporte muy fuerte al Mercosur y no sólo por la importancia del país sino también por la importancia de los cambios sociales que están ocurriendo allá", dijo.

El ministro agregó que, al empeñarse para corregir las asimetrías que afectan a los países menos desarrollados del bloque, el Mercosur mostró que está abierto para todas las naciones de la región y no sólo a las más ricas.

"Lo más importante es que el Mercosur reforzado, el Mercosur que reconoce sus deficiencias, que intenta corregirlas, que trabaja en las asimetrías, es un Mercosur que cada vez más se aproxima a los pueblos", aseguró.

La reunión del Consejo del Mercado Común, en la que participan los ministros de Exteriores y de Economía de los socios del Mercosur, antecede la reunión que los presidentes de toda Suramérica tendrán esta tarde en Río de Janeiro, así como la Cumbre semestral del bloque, prevista para mañana.

El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela como miembros plenos y cuenta con Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile y Perú como países asociados.

Amorim, que fue el único canciller cuyo discurso fue abierto a la prensa, aseguró que, pese a todos sus problemas y a la crisis que ha enfrentado, el Mercosur ha conseguido grandes progresos y un salto en su comercio de cerca de 5.000 millones de dólares anuales antes de su nacimiento a los 25.000 millones de dólares en la actualidad.

"Pocos grupos, especialmente de países en desarrollo, tuvieron un progreso tan grande", afirmó.

Añadió que el Mercosur también ha avanzado, "aunque no lo suficiente", para superar sus asimetrías y mencionó en especial el Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM), creado para financiar proyectos de desarrollo en los países menores y en las regiones frágiles de los países mayores.

"Ningún otro bloque de integración tiene un mecanismo parecido. Actuamos con rapidez y ya tenemos proyectos recomendados que podrán ser aprobados en la Cumbre de mañana", aseguró. EFECOM

cm/ag/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky