Estrasburgo (Francia), 18 ene (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) renunció hoy, por un estrecho margen de votos, a exigir que la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en la UE no afecte sólo a los trenes internacionales sino también a los nacionales.
La Eurocámara aceptó así las tesis del Consejo de la UE -Estados miembros- sobre este punto, aunque será necesario un proceso de conciliación entre ambas instituciones para resolver otras diferencias menores sobre el llamado "tercer paquete ferroviario".
Además de prever la apertura a la competencia del transporte de pasajeros -el de mercancías ya está en proceso de liberalización por una norma anterior-, este paquete normativo define nuevas reglas sobre indemnizaciones por retrasos y titulación de los maquinistas.
La principal novedad en cualquier caso es que las empresas ferroviarias podrán acceder a la infraestructura de todos los Estados de la UE para ofrecer servicios internacionales de transporte de viajeros.
El pleno del PE asumió hoy el plazo acordado por los Estados miembros para realizar las reformas legales a tal efecto: 2010.
En su primera lectura, en septiembre de 2005, los eurodiputados habían reclamado que la liberalización cubriese también a los servicios nacionales, en contra de la opinión de los Estados.
Pero, en el voto de hoy, y pese a que el ponente, el democristiano alemán Georg Jarzembowski, había accedido a retrasar esa liberalización hasta 2017, la propuesta no consiguió la mayoría necesaria.
Obtuvo 358 votos a favor, por 195 en contra, victoria inútil pues las reglas legislativas exigen a la Eurocámara alcanzar una mayoría cualificada de 393 votos -la mitad más uno de los escaños- para discrepar con el Consejo en sus segundas lecturas.
"Estoy muy decepcionado", admitió Jarzemboswsky en declaraciones a los periodistas después del voto.
"En el voto de hoy han faltado 200 eurodiputados y si hubieran estado en el pleno, me habrían bastado con menos de 50 de ellos para reunir la mayoría cualificada", señaló.
La apertura del servicio nacional contaba con el respaldo del grueso del Partido Popular Europeo, y del grupo Liberal, pero con el rechazo del Socialista, de los parlamentarios franceses -habitualmente reacios a las liberalizaciones de servicios públicos-, y de los belgas, holandeses y de los países del Este.
Éstos últimos temían, al igual que sus gobiernos, que la liberalización deje a sus mercados ferroviarios en manos de los operadores de los Estados miembros más potentes.
"Con los nuevos Estados miembros, la idea de una mercado único tiene menos apoyo", admitió Jarzemboswsky.
En cuanto al reglamento sobre derechos y obligaciones de los pasajeros de tren, el PE coincidió hoy con el Consejo en el montante de las indemnizaciones por retrasos: el 25% del billete en caso de demora de al menos 60 minutos, y del 50% a partir de 120 minutos.
Pero será necesaria una conciliación pues la Eurocámara mantuvo su exigencia de que la norma se aplique tanto a los viajeros del tráfico nacional como al del internacional, en contra de la posición de los Gobiernos.
Otro de los aspectos en los que insiste el PE es que los viajeros titulares de un abono o de un billete de tren que sufran retrasos o cancelaciones reiteradas obtengan compensación en forma viajes gratuitos, rebajas o prolongación del período de validez del abono.
En cuanto a la directiva que propiciará el reconocimiento mutuo de las titulaciones del personal ferroviario, el PE se reafirmó en que deberá cubrir a los maquinistas y al personal de a bordo que desempeñe tareas de seguridad.
La posición del Consejo es limitar el ámbito de aplicación de la Directiva a los maquinistas. EFECOM
adp/jlm
Relacionados
- La Comisión Europea impulsa la liberalización de los aeropuertos
- ESPAÑA- Gobierno aprueba medidas para liberalización distribución del tabaco
- Gobierno pone en marcha medidas de liberalización del comercio tabacos
- Economía/Agricultura.- La CE espera empezar a negociar un acuerdo de liberalización agrícola con Egipto el mes que viene
- CE y EEUU seguirán en febrero negociaciones para acuerdo liberalización aérea