Bruselas, 11 ene (EFECOM).- La Comisión Europea y EEUU acordaron hoy volver a reunirse en la semana del 5 de febrero próximo, en Washington, para intentar superar las dificultades que se interponen a la firma de un acuerdo para la liberalización del transporte aéreo a ambos lados del Atlántico.
Tras dos días de conversaciones en Bruselas, representantes de la CE y de EEUU reafirmaron su objetivo de concluir el acuerdo, que busca abrir el acceso a los mercados de transporte aéreo y beneficiar a los consumidores y las líneas aéreas de ambos lados, según el Ejecutivo comunitario.
La reunión, que según la CE se celebró en un ambiente "amistoso y constructivo", fue la primera desde que el Gobierno de EEUU, ante la oposición del Congreso y de los sindicatos, decidió retirar el pasado 5 de diciembre un proyecto de ley para reformar las normas que impiden a los extranjeros controlar una aerolínea estadounidense.
El comisario de Transporte de la UE, Jacques Barrot, había calificado esa reforma como un "elemento esencial" para la consecución del llamado acuerdo de "cielos abiertos" con EEUU, que se negocia desde 2003 y pretende crear un espacio aéreo común liberalizado.
El subsecretario adjunto de Transporte del Departamento de Estado norteamericano, John Byerly, que encabezó la delegación estadounidense, anunció en Bruselas esta semana que el Gobierno estadounidense ya no intentaría lograr la aprobación de la reforma tras un año de fracasos.
Byerly dijo a la prensa que "se debe aceptar a ambos lados del Atlántico la realidad de que no se prevé un cambio en las normas estadounidenses sobre el control de las aerolíneas, al menos a corto plazo", y afirmó que los europeos debían considerar el acuerdo y valorarlo por lo que representa, es decir una enorme apertura del mercado.
Actualmente, la legislación de EEUU limita la participación extranjera en una línea aérea estadounidense a un máximo del 25 por ciento de las acciones con derecho a voto, y exige que dos tercios del consejo de administración y de los puestos directivos sean ocupados por norteamericanos.
Según fuentes de la CE, europeos y estadounidenses acordaron en esta ronda identificar las áreas en las que se pueden introducir mejoras al acuerdo preliminar alcanzado entre ambas partes en noviembre de 2005, y discutir las nuevas propuestas en Washington en febrero.
Cuando se concluya, el acuerdo de "cielos abiertos" sustituirá a todos los compromisos bilaterales existentes entre los países miembros de la UE y EEUU y creará el mercado de aviación abierto de mayor tamaño del mundo.
El acuerdo preliminar de noviembre de 2005 prevé que las líneas aéreas estadounidenses puedan volar de cualquier aeropuerto de su país a cualquier aeropuerto europeo y desde allí a terceros destinos.
De manera similar, las compañías europeas podrán volar a aeropuertos estadounidenses y desde allí a otros destinos en otros países. EFECOM
ik/prb