Empresas y finanzas

Presidencia alemana apuesta por bioenergía y seguridad alimentos

Berlín, 18 ene (EFECOM).- El ministro de Agricultura alemán, Horst Seehofer, aseguró hoy que las prioridades de la Presidencia alemana de la Unión Europea, que comenzó el pasado 1 de enero, serán el desarrollo de los cultivos bioenergéticos y la seguridad y calidad alimentarias.

En conferencia de prensa celebrada en el curso de la Semana Verde de Berlín, que hoy se inaugura oficialmente y que se extenderá hasta el próximo 28, Seehofer aseguró que conseguir un 20 por ciento de cuota en biomasa (biofuel, bioetanol, etcétera) es posible y viable en la Europa de los 27.

Recalcó que Alemania está muy interesada en establecer un centro de investigación de biomasa y están dando los pasos finales para su ubicación, ya que sólo cuentan con un presupuesto inicial de dos millones de euros para este fin y esperan la colaboración de los estados federados y la universidad.

A su juicio, la Presidencia tiene la obligación de trabajar con ahínco en la seguridad y calidad alimentaria para evitar riesgos que perjudiquen a los consumidores y a los productores comunitarios, aunque admitió que existen riesgos como el de la gripe aviar, pese a que la amenaza se ha reducido en los últimos tiempos.

Recordó los casos acaecidos en Alemania y otros países comunitarios como Austria, Francia o España e hizo hincapié en que se había redoblado la vigilancia en zonas pantanosas y de riesgo.

Seehofer señaló que es difícil pedir a los productos lácteos que esperen a 2014 para tomar una decisión sobre la viabilidad de sus explotaciones y que existe incertidumbre sobre el mantenimiento o no de las cuotas lácteas, aunque dijo que era altamente improbable que desaparezcan.

Incidió en que las posturas en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino deben aproximarse durante la Presidencia alemana, aunque postuló que deberán seguir trabajando con el grupo de expertos formados junto a Portugal y Eslovenia, países que ejercerán la Presidencia en los próximos semestres.

Seehofer dijo que era totalmente compatible la coexistencia de productos convencionales y ecológicos y rechazó que hubiera caído el interés por estos últimos en Alemania, uno de los grandes consumidores e importadores.

Mostró su acuerdo con la producción de alimentos genéticamente modificados, pero resaltó que es el consumidor, con un etiquetado claro y específico, quien debe tomar la decisión final de si consume estos u otros productos.

Alemania cuenta con un total de 1,26 millones de agricultores que cultivan un total de 366.000 explotaciones mayores de dos hectáreas y con un tamaño medio de éstas de 46 hectáreas.

La producción final agraria asciende a 38.700 millones de euros con una renta media por explotación de 36.647 euros anuales y un aprovechamiento máximo para las explotaciones de ganado vivo con 55.884 euros, por encima de los cereales con 44.905 euros, la viticultura con 38.272 euros y la leche con 32.169 euros.

Los productos orgánicos han crecido mucho en los últimos años hasta alcanzar un incremento de explotaciones del 14,6 por ciento en 2005 con respecto al año anterior y alcanzar una cifra media de negocio de 40.602 euros, un 21 por ciento más. EFECOM

nvm-jlm/jcb/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky