Madrid, 18 ene (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, estimó hoy que, a la espera de conocerse los datos definitivos, el crecimiento económico registrado en la Zona Euro el año pasado fue del 2,6 por ciento o "algo más".
En su intervención en Madrid en un foro sobre el sector exterior, Almunia también se refirió a la inflación, que el año pasado fue del 1,9 por ciento en la Unión Económica y Monetaria y del 2,1 por ciento de media en el conjunto de países de la UE, y señaló que para este año la Comisión Europea considera que la evolución de los precios será "sustancialmente la misma que en 2006".
Tras subrayar la recuperación que se ha venido registrando en la economía de los estados europeos, Almunia señaló que en las previsiones para este año se ha "sobrestimado" el riesgo que podía tener la subida del IVA en Alemania a partir de este año, tanto sobre esta economía como para el resto de los países de la UEM.
Así, el comisario europeo señaló que con los datos disponibles hasta ahora "no parece" que este aumento impositivo en la principal economía europea "vaya a tener efectos" negativos en el crecimiento y en la inflación.
Almunia consideró que los principales desequilibrios macroeconómicos europeos están en "clara corrección", y especialmente se refirió a los déficit públicos excesivos de algunos países, como Francia o Grecia, que ya se están reduciendo, así como en Portugal e Italia.
En cuanto a los precios de consumo, insistió en que "si no se producen desajustes" en las negociaciones salariales y el petróleo no vuelve a dispararse "se pueden descartar" tensiones inflacionistas de importancia este año.
Además, en declaraciones a los periodistas tras este acto, Almunia aseguró que "gracias al euro" los precios de consumo han crecido "mucho menos que en años anteriores".
El comisario destacó en su intervención que el crecimiento de las economías europeas se ha debido en buena medida a que no se han producido finalmente riesgos externos que lo amenazaban, como nuevas alzas del petróleo, que está "treinta dólares por debajo de la subida de agosto tras la crisis del Líbano" o una recesión estadounidense, que no ha tenido lugar.
En este sentido señaló que la economía estadounidense, aunque no como antes, sigue creciendo, y "todo indica que a partir de la segunda mitad de 2007" mejorará el incremento de su Producto Interior Bruto, "entre el 2,5 y el 3 por ciento".
No obstante, Almunia reconoció que Europa puede ser "víctima" de una "corrección desordenada de los desequilibrios de los demás", entre los que citó el alto déficit exterior estadounidense y, en el lado contrario, los excedentes por cuenta corriente que tienen las principales economías asiáticas.
En su opinión, además de hacer frente a estos ajustes, la Unión Económica y Monetaria debe jugar un papel "más activo" para afrontar los "grandes desafíos" de las principales economías, como son el cambio climático y el envejecimiento de la población.
A este respecto valoró las reformas de los sistemas de pensiones que están llevando a cabo diversos países -entre ellos España- para promover el aumento de la vida laboral y un "mayor ajuste entre las contribuciones y las prestaciones, siguiendo de forma más lógica la evolución de la esperanza de vida". EFECOM
pamp/pam/cg
Relacionados
- Almunia dice crecimiento Zona Euro fue del "2,6% o más" en 2006
- Economía/Macro.- Almunia advierte de que la evolución de la vivienda amenaza el crecimiento en España
- Almunia dice creación empleo amplía posibilidades crecimiento
- Economía europea muestra robusto crecimiento - Almunia
- Almunia advierte riesgos crecimiento económico UE aumentarán 2007