Empresas y finanzas

CEOE alerta pérdida competitividad e inflación lejos de afrontarse se ignoran

Madrid, 17 ene (EFECOM).- CEOE considera positivo el balance de la economía durante 2006, pero alerta de que los principales problemas que se vienen arrastrando, caso de la pérdida de competitividad o la elevada inflación, "lejos de afrontarse y mejorarse", se han visto "ignorados o incluso agudizados".

En su informe de enero sobre la situación económica, que hoy aprobó el Comité y la Junta Directiva de la CEOE, y al que tuvo acceso EFE, se asegura que el balance de 2006 es, "sin duda, positivo".

Así el fuerte crecimiento registrado, que muy probablemente se situará en el 3,8 por ciento, ha permitido en su opinión un nuevo avance en términos de convergencia con Europa.

Asimismo, la marcha de la economía ha incidido "positivamente" sobre las cuentas públicas y ha permitido cerrar, por primera vez, con superávit; la Bolsa tuvo una evolución "muy favorable", y el IPC cerró en 2006 en el 2,7 por ciento, destaca la patronal.

Sin obviar esos logros, la CEOE advierte de que, de cara a 2007, algunos de los principales problemas que viene "arrastrando" la economía lejos de arreglarse en momentos de "bonanza" como el reciente, se han "ignorado".

Por ello, estima que aquellas medidas que incidan sobre su "corrección" deberían "configurarse" como principales propósitos para 2007.

Como problema destacado identifica la pérdida de competitividad de la economía por su abultado déficit exterior, de la que dice que podría limitar el crecimiento de la actividad y del empleo en el medio plazo.

También cita como otro elemento a corregir la "elevada" inflación, de la que dice que viene "erosionando" su competitividad en los mercados internacionales.

Al respecto, atribuye la moderación de la inflación durante 2006 a la que también registraron los precios energéticos tras los niveles alcanzados el pasado verano.

En este sentido, la CEOE afirma que todos los agentes económicos tienen "algo que aportar".

Según CEOE, en materia de precios los hogares deben moderar su consumo, las empresas y los trabajadores deben rebajar las subidas salariales y el sector público debe incentivar el ahorro y la inversión productiva.

Paralelamente, CEOE cree que el desarrollo hacía una economía más competitiva requiere de un marco regulatorio propicio, que se traduzca en mayores inversiones del exterior, en el mantenimiento de las empresas existentes y en la creación de nuevas.

En cuanto al empleo, la CEOE sostiene que la reforma laboral firmada el pasado año entre el Gobierno y los agentes sociales fue el "detonante" de los elevados incrementos en la contratación indefinida de los últimos meses (entre julio y diciembre de 2006 se firmaron 1.215.673 contratos indefinidos, el 62,8 por ciento más que en el mismo período de 2005). EFECOM

jmj/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky