Madrid, 6 nov (EFECOM).- La cuota de los productos españoles en los mercados internacionales ha sido favorable en la última década, si se compara con el descenso experimentado en otros países, y a pesar de la pérdida de competitividad de la economía española, según informa en el boletín económico de octubre el Banco de España (BE).
En cualquier caso, este organismo advierte de algunas "cautelas" como las devaluaciones de la peseta a principios de los noventa que hizo que esa buena evolución se debiera a esta circunstancia.
También advierte de que la cuota de exportación española tiene todavía un nivel "reducido" -en relación con su participación en el PIB mundial-, especialmente en los mercados menos desarrollados.
Además, subraya que la entrada de importaciones procedentes de los países de rápida industrialización ha aumentado "notablemente", lo que muestra, según el Banco de España, las dificultades de la producción nacional para competir con la extranjera en el mercado español.
Entre las limitaciones de la economía española, el BE destaca la "reducida" orientación de las ventas a los mercados de fuera de la zona euro y la "escasa" diversificación sectorial de las ventas al exterior, "muy orientada" hacia el automóvil.
Asimismo, incide en que la economía española está "poco" especializada en aquellas manufacturas cuyos mercados han registrado crecimientos más rápidos y con un mayor contenido tecnológico.
El Banco de España subraya que con la creciente globalización, es cada vez más difícil hacer un diagnóstico sobre la competitividad analizando sólo las cuotas de exportación.
Además, recomienda que la industria española siga incorporando el progreso técnico y de la innovación, y mejore la calidad de sus productos y modere sus costes, "para poder competir con éxito en unos mercados internacionales cada vez más exigentes".
También aboga por hacer más flexible el funcionamiento de los mercados de bienes y factores productivos para facilitar la capacidad de adaptación de las empresas a un entorno en "continua transformación". EFECOM
sgb/mdo
Relacionados
- Economía/Macro.- El PP critica la pasividad del Gobierno ante la pérdida de competitividad española
- ESPAÑA- FMI preocupado por 'pobre' productividad y pérdida de competitividad
- Confemetal alerta pérdida competitividad y pide cambio de modelo
- Economía/Macro.- El presidente de Confemetal pide cambios en el patrón de crecimiento ante la pérdida de competitividad
- Economía/Empresas.-La industria alimentaria facturó un 3,3% menos en 2005 por la pérdida de competitividad y de mercados