Empresas y finanzas

Las telecos amenazan con defenderse en Bruselas ante el canon de TVE

La Asociación Española de Operadores de Telecomunicaciones (Redtel) acaba de adelantar que ha notificado ante la Unión Europea el sistema de financiación de Televisión Española (TVE) previsto por el Gobierno español y que prevé denunciar ante Bruselas al Ejecutivo liderado por José Luis Rodríguez Zapatero en el caso de que la normativa no se cambie de forma sustancial. La nueva financiación de RTVE "acabará con 18.000 empleos publicitarios".

La patronal de las principales compañías de telecomunicaciones, integrada por Telefónica, Vodafone, Orange y Ono, consideran abusivo que el sector de las telecomunicaciones tenga que sufragar con el 0,9% de sus ingresos buena parte del presupuesto de la televisión pública estatal.

Para ello, en función de la redacción final, prevé acudir a las instancias judiciales comunitarias para evitar una tasa que restará ingresos por importe de 230 millones de euros anuales. "Vamos a ver qué ley sale y vamos a analizar cómo nos podemos oponer", explica Miguel Canalejo, presidente de Redtel. "Se trata de un torpedo en la línea de flotación de las operadoras y, por ello, no vamos a pagar ninguna tasa y nos opondremos con todos los medios legales a nuestro alcance", añadió.

La patronal mantiene encuentros con los diferentes grupos parlamentarios para que rechacen la ley y para que propongan la apertura de un debate sobre la financiación de Televisión Española, a través de un comité de expertos en el que participen todos los afectados.

"En Redtel pensamos que el 50% de los ingresos de TVE proceden de las operadoras de telecomunicaciones, pero nosotros no obtenemos ningún beneficio por ello". Al mismo tiempo, Canalejo se preguntó porque Google u otros medios de comunicación no pagarán nada, pero que sí resultarán favorecidos por la supresión de la publicidad en TVE. Tampoco entiende Redtel por qué se excluyen a los operadores regionales de la tasa del 0,9%.

La medida incidiría en la marcha de sus negocios

Las operadoras que integran Redtel controlan el 90% de las líneas de telecomunicaciones de todo el país. Sus objetivos se ciñen a cuatro grandes áreas: temas de regulación, para que el marco regulatorio favorezca la inversión en redes; que las redes se desplieguen de forma efectiva y eficaz; que se congele la fiscalidad del sector de las telecomunicaciones; y que se mejore la imagen del sector.

Canalejo reconoció que 2008 se produjo un crecimiento cero en el sector, mientras que en 2009 se perciben tasas de crecimiento negativas, tanto en ingresos, como en tráfico, especialmente en telefonía móvil. "Eso es algo que nunca había ocurrido en nuestra industria", apunta Canalejo.

Ante esa situación, las compañías han optado por reducir los precios y esas estrategias, según apuntó, se reflejarán en los márgenes e incidirán en las inversiones. El presidente de Redtel reconoció que en el pasado mes de abril se registraron ligeros indicios de recuperación, pero no se atrevió a realizar proyecciones a medio plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky