Empresas y finanzas

Caixa Catalunya pone en marcha su primer plan de cierre de sucursales

  • Dejará de operar en 48 oficinas antes de agosto, el 4% de su red comercial
Narcís Serra, presidente de Caixa Catalunya. Foto: Archivo

Caixa Catalunya ha puesto en marcha su primer plan de cierre de oficinas. Tras llevar a cabo un proceso de expansión en los últimos años, hasta marzo de 2009, la entidad ha decidido ajustarse el cinturón y seguir las recomendaciones del Banco de España para ahorrar costes y mejorar su eficiencia.

La firma presidida por Narcís Serra quiere evitar a toda costa una integración forzosa con otras cajas de la región, tal y como la Generalitat pretende llevar a cabo con sus rivales Caixa Tarragona y Caixa Girona. Para ello, ha diseñado diferentes esquemas de actuación, algunos ya culminados, como el proyecto de venta de inmuebles embargados.

Ahora tiene la intención de cerrar el 4% de su red comercial, con el abandono de 48 oficinas antes de que comience el periodo de vacaciones de agosto, según fuentes sindicales. Desde la entidad aseguran que no hay ningún proyecto de cierres masivos, pero que la caja pretende reducir sus gastos operativos.

Fin a su expansión

El plan consta de dos partes. La primera, que afectaba a 17 sucursales, fue consensuada en abril con los representantes de los trabajadores, pero la segunda -las restantes 31- no fue abierta a discusión y fue aprobada por la Comisión Ejecutivo en la última reunión de mayo, pese a que la dirección de la entidad se había comprometido a no abordar ningún cierre adicional hasta 2010.

La caja cuenta en la actualidad con 1.204 oficinas repartidas por la geografía española, como consecuencia de su expansión por todo el territorio nacional, de las que poco más de 700 se encuentran situadas en Cataluña. En el primer trimestre la entidad abrió una agencia, pese a los consejos del supervisor sobre la reducción de las redes comerciales en el sector financiero. Esta apertura culminó el proceso de expansión, después de las 11 inauguraciones realizadas en 2008 y de las 74 de 2007.

Caixa Catalunya vio el año pasado los efectos de la crisis y el menor volumen de actividad y decidió limitar su extensión física, a la que ahora ha puesto punto y final.

A principios de 2009 acometió otra serie de medidas para diversificar la fuente de ingresos y reconvirtió algunas oficinas para particulares en centros para clientes empresariales.

Medida generalizada

No es la única entidad que ha iniciado proyectos similares. De hecho, buena parte de la entidades han tomado nota de las recomendaciones del Banco de España para ahorrar costes. Públicamente, tan sólo el Santander y Caja Madrid han manifestado su intención de mantener la red comercial e, incluso, como en el caso de la segunda, aumentarla si es preciso.

El sector llevará a cabo en los próximos meses cierres de más de 1.000 oficinas, entre el 2 y el 3% del total, teniendo en cuenta las iniciativas anunciadas, pero los expertos auguran que la cifra será mucho mayor.

Además de las decisiones individuales, se sumarán las consecuencias de las fusiones que, previsiblemente, se efectuarán entre cajas de ahorros. Algunas ya están en proceso, como la de Caja España y Caja Duero, y otras, en la mente de los gobiernos autonómicos, como el andaluz para Unicaja y Cajasur y el catalán para, precisamente, Caixa Catalunya, Girona y Tarragona.

El Ejecutivo de José Montilla ha impulsado la concentración de las tres cajas públicas de la región con el objetivo de no perder su control en caso de que alguna tenga que acogerse en un futuro al fondo de rescate que prepara el Gobierno central.

Fuentes de Caixa Catalunya explican que su intención es continuar en solitario y descartan cualquier operación de este tipo. Además, señalan que el Banco de España está "satisfecho" con las iniciativas adoptadas por el director general Adolf Todó, especialmente la venta de inmuebles con ofertas especiales para deshacerse de los activos embargados como consecuencia de los impagos. La morosidad de la caja superaba en marzo el 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky