Empresas y finanzas

Los miembros de Facebook registran 550 nombres de usuario por segundo

Le pese a quién le pese, Facebook sigue convirtiéndose en un fenómeno social y de masas. La mayor comunidad online consiguió que sus miembros lograsen registrar una media de 550 nombres de usuario por segundo, desde que el sábado, el portal permitiese esta nueva aplicación que facilitará la búsqueda de personas subscritas a la red social.

Facebook comenzó a aceptar solicitudes a medianoche, hora local en la Gran Manzana, y en menos de unos minutos 345.000 personas ya habían solicitado su nombre de usuario. Según explicó Larry Yu, portavoz del portal, en 15 minutos medio millón de usuarios ya contaban con su nombre. "Registramos un tráfico mucho mayor del habitual, pero la planificación anticipada nos permitió gestionarlo con facilidad", añadió.

Desde ayer, el portal, que cuenta con 200 millones de usuarios en todo el mundo, permite a sus miembros escoger un nombre para crear su propia dirección web. Por ejemplo, alguien que se llame David Pérez podría registrarse como www.facebook.com/davidperez y facilitar así su búsqueda, tanto entre los miembros de Facebook como en el resto de buscadores de la red, como Google.

¿Cuánto vale Facebook?

La red social más popular del momento no tiene por costumbre revelar sus ingresos y mantiene su secretismo en cuanto fuentes de financiación y otros acuerdo publicitarios online. Aún así fuentes cercanas al portal apuntan que los ingresos para 2009 podrían llegar a crecer un 70%. Además, la compañía ha permanecido rentable, antes de impuestos, depreciación y amortización, durante los últimos cinco trimestres y espera afianzar sus beneficios el año que viene.

Durante una comparecencia ante un tribunal en junio del año pasado, Facebook reveló que por aquel entonces valoraba sus acciones a un precio aproximado del 8.88 dólares por título, por lo que la compañía podría llegar a tener un valor de mercado de 3.700 millones de dólares aproximadamente.

Los analistas no creen que Facebook lance una OPV en futuro cercano. Nick Einhorn, de Renaissance Capital, explicó a la agencia AP que compañías como Facebook "que no necesitan capital de forma inmediata esperarán a que las condiciones mejoren antes de salir a bolsa". Aún así, Zuckerberg siempre se ha mostrado abierto a aceptar nuevos inversores en su compañía siempre y cuando ofrezcan un precio "adecuado".

Una inversión realizada por el gigante de software, Microsoft, valoró Facebook en 15.000 millones de dólares. Sin embargo, el portal ha aclarado que dichas acciones son preferentes y no están valoradas igual que los títulos comunes de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky