
Brian Field, consejero del Banco Europeo de Inversiones (BEI), calculó hoy en la XI Cumbre Internacional sobre Cambio Climático y Ciudades Sostenibles que las energías renovables atraerán una inversión de entre 500.000 y 600.000 millones de euros en Europa hasta 2020.
En una rueda de prensa tras inaugurar la cumbre, Field calculó además que esta cifra aumentará mucho más en los proyectos de eficiencia energética. La cumbre sobre cambio climático reúne hasta mañana en la capital grancanaria a setenta expertos y políticos de 30 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeo (OCDE).
28.000 millones para proyectos
Field subrayó la importancia que desde la entidad financiera se da al cambio climático, cuya lucha ya figura como parte de sus objetivos, y aseguró que ha "comprometido más recursos que cualquier otra institución en el mundo" para favorecer al sector.
Así, detalló que el BEI ha destinado en los últimos dos años unos 28.000 millones de euros a proyectos orientados a combatir el cambio climático mediante la reducción de la polución y el fomento de la biodiversidad, entre otros fines, y calculó que este año se podría llegar a los 20.000 millones de euros de los 75.000 millones que estimó que se dispondrán para préstamos como consecuencia de la crisis.
Explicó que la mayor parte de esta inversión tendrá que ser canalizada a través de las ciudades porque un "punto clave" de la política del banco es promocionar las ciudades sostenibles.
Agregó que en 2007 el BEI concedió préstamos por un total de 7.000 millones de euros para proyectos relacionados con la energía, tanto para la promoción de la eficiencia energética (5.000 millones) como de las renovables (2.000 millones).
Préstamos "más agresivos"
En cuanto al apoyo de las ciudades sostenibles, indicó que el BEI se ha marcado unos objetivos específicos que consisten en facilitar préstamos "más agresivos" a ciudades y municipios, desarrollar productos de mayor riesgo para el banco y respaldar el programa comunitario "Jessica", de apoyo europeo a la inversión sostenible en áreas urbanas.
El jefe regional de la División de la Competitividad y Gobernanza de la OCDE, Marcos Bonturi, destacó en rueda de prensa que es importante que el sector público incentive al privado en las acciones para combatir el cambio climático y favorecer el desarrollo de energías renovables, y subrayó el potencial de Canarias en energía eólica y solar.
Sostuvo que la inversión destinada a este fin no es un "lujo" sino una necesidad, además de suponer un atractivo más para las ciudades en un mundo en el que la movilidad en determinados sectores relacionados con la economía del conocimiento será cada vez mayor.
Tecnología para combatir la contaminación
Bonturi señaló que es fundamental conseguir la cooperación internacional, que será el objetivo de la cumbre sobre cambio climático que se celebrará en diciembre próximo en Copenhague, porque el mundo desarrollado dispone desde hace 20 años de tecnología para combatir la contaminación y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que está infrautilizada. Además, es necesario aplicar esta tecnología en países emergentes como China e India.
El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, afirmó en el acto de inauguración que Canarias "está haciendo los deberes" y por ello cuenta con una Agencia de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, y el Parlamento regional ha aprobado la Estrategia Canaria de Lucha contra el Cambio Climático por unanimidad.