Madrid, 16 ene (EFECOM).- La Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza-Intersindical (STES-i) valoró hoy la entrada en vigor de la nueva lista de enfermedades profesionales, pero consideró que puede ser mejorada ya que persiste un "déficit" en materia de protección laboral.
En un comunicado, STES-i valora la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, de la nueva lista, puesto que se reconocen unas cincuenta nuevas dolencias profesionales, caso de las lesiones musculo-esqueléticas, algunos cánceres o incluso las relacionadas con las cuerdas vocales que padecen los docentes.
Sin embargo, desde la Confederación siguen pensando que existen algunos "déficit", entre los que destacan el que para la concepción del listado se haya optado por un modelo "mixto, en el que hay enfermedades profesionales reconocidas y otras que se sospecha que puedan serlo".
En su opinión, se debería ir hacia un modelo "más abierto", en el cual se pueda incluir cualquier enfermedad relacionada con el trabajo.
En este sentido estiman necesario "estimular e intentar modificar" la actitud de muchos facultativos a la hora de valorar esas enfermedades, "de manera que no sólo se indague en la exploración de hábitos saludables, sino en las condiciones de trabajo de los pacientes". EFECOM
jmj/pam
Relacionados
- RSC.- CCOO denuncia la ocultación de enfermedades profesionales graves por amianto por parte de empresas vascas
- El BOE publica hoy el nuevo listado de enfermedades profesionales
- Economía/Laboral.- El BOE publica el nuevo catálogo de enfermedades profesionales de la Seguridad Social para 2007
- Granado:coste enfermedades profesionales admisible Administración
- El Gobierno modifica el cuadro de enfermedades profesionales