Empresas y finanzas

"Nos es prioritario conocer la nueva tarifa para la eólica"

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica, José Donoso, pide que el Gobierno aclare la futura regulación para saber a qué reglas de juego tienen que atenerse en el futuro y prepara ya la Convención anual que se celebrará este lunes, pero que tendrá un fuerte sabor nuclear.

¿Qué prioridad tiene el sector en estos momentos?

Nuestra prioridad es tener una tarifa ya. Este año podrían conectarse parques con la nueva regulación de las empresas a las que el nuevo decreto les ha pillado con el paso cambiado. La única forma en la que las empresas pueden pensar que no ha sido tan grave la creación del registro es que el cuadro normativo que salga no altere básicamente la rentabilidad de los proyectos. En ese caso la gente podría conectar los parques. Para eso necesitamos comenzar a trabajar ya.

¿El registro perjudica a los pequeños promotores?

Y a los grandes. El registro debe ser un sistema que dé seguridad antes de comenzar la inversión. Lo que no beneficia al sector es que se registren parques que no se van a hacer porque la señal de precio que se está dando, cambia. Somos los primeros interesados en que si se va por un sistema de registro, éste sea riguroso y con plazos largos. Se inscribe y se hace. Y esto vale para el pequeño, para elmediano y para el gran promotor.

¿Se está resolviendo el problema de los huecos de tensión?

Hemos retomado conversaciones con elMinisterio y ahora parece que se va a volver a negociar.Queremos que vistas las circunstancias, la norma se aplique con una cierta flexibilidad. Para el futuro se puede ser más rígido pero ahora hay que ser comprensible.Creemos que el sector ha hecho un esfuerzo importante para salvar este problema técnico de las máquinas antiguas y puede haber una solución sin llegar a posiciones maximalistas.

¿Habrá un plan renove de parques eólicos?

En las ideas que tenemos dentro de la conversación con el secretario deEstado hemos propuesto que en el objetivo que se fije una cifra de 40.000Mwpara el año 2020 y 5.000Mw de eólica marina, pero de esa cantidad unos 5.000Mwtendrían que ser de repotenciación de las máquinas viejas que tiene toda su justificación. El problema para el futuro es que los mejores emplazamientos ya están cogidos y entonces ahora los nuevos parques tendrán menos horas. Por lo tanto seríamejor utilizar los buenos emplazamientos con buenas máquinas. Los parques se tienen que amortizar, pero para el año 2013 o 2014 los números podrían comenzar a salir si hay un cierto incentivo que tiene que ser no sólo económico, sino administrativo para no poner en riesgo el parque. Si no hay consenso, es mejor que se queden como están porque los empresarios no pueden arriesgarse a perder el parque.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky