Tarragona, 11 ene (EFECOM).- Los alcaldes de Tarragona y Castellón se han unido para reclamar a las comunidades autónomas y al Gobierno central que medie ante la Unión Europea para que se dé prioridad al eje del Mediterráneo en la próxima revisión de la política comunitaria en materia de transportes, prevista para el 2008.
El próximo 17 de enero se celebrará en Castellón una reunión en la que los nueve alcaldes de las provincias que se encuentran en el eje Mediterráneo entre Tarragona y Cádiz (Castellón, Tarragona, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada, Málaga y Cádiz) pedirán conjuntamente a la Unión Europea un mayor esfuerzo y potenciación del Corredor Mediterráneo de AVE y mercancías.
El objetivo, según han explicado los responsables municipales de Tarragona, Joan Miquel Nadal (CiU), y de Castellón, Alberto Fabra (PP), en rueda de prensa celebrada esta tarde en Tarragona, es que los alcaldes de estas nueve localidades "hagan fuerza" antes sus respectivos gobiernos autonómicos y, a su vez, que las administraciones regionales intercedan ante el Gobierno del Estado.
"Queremos que la voz de los ayuntamientos suene alta y fuerte en las comunidades autónomas y en el Gobierno para que desde allí se haga esta petición ante la Comisión Europea", ha subrayado a este respecto el alcalde de la capital castellonense.
"El futuro económico, el desarrollo y la capacidad para competir" de este litoral pasan por instaurar el ancho de vía europeo de alta velocidad en el ferrocarril, de modo que "Estocolmo y Algeciras" se conviertan en un único mercado de pasajeros y mercancías, lo que permitiría distribuir desde los puertos españoles productos procedentes de países del norte de Europa, han señalado ambos alcaldes.
"Hemos apostado por el AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona, pero lo auténticamente rentable para la perspectiva económica del Campo de Tarragona es unir Madrid, Valencia, Castellón, Tarragona y Barcelona", ha dicho Joan Miquel Nadal.
El eje Tarragona-Cádiz pasa por cuatro comunidades autónomas (Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía), que soportan el 47% de la población española y representan el 57% del Producto Interior Bruto (PIB) estatal, ha destacado Fabra para poner de manifiesto la importancia de sus reivindicaciones.
Otra de las principales reivindicaciones es el desdoblamiento de la carretera N-340 ya que más de 25.000 camiones de gran tonelaje pasan diariamente por las carreteras del arco mediterráneo, lo que representa más de 60 millones de toneladas anuales.
Esta zona, además, es la que mayor número de turistas acoge de España (más de 15 millones al año).
En la reunión que tendrá lugar el día 17 se darán cita los alcaldes de Castellón, Tarragona, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada, Málaga y Cádiz, que pedirán conjuntamente a la Unión Europea un mayor esfuerzo y potenciación del Corredor Mediterráneo de AVE y mercancías.
En primer lugar, se celebrará una recepción oficial a todos los alcaldes participantes en el salón de plenos del ayuntamiento de Castellón y, seguidamente, en el Casino Antiguo comenzarán las conferencias previstas sobre la importancia del AVE por parte de especialistas y técnicos en la materia.
Para concluir se celebrará una reunión en la que participarán los nueve alcaldes y donde se redactará el documento que firmarán todos los implicados. EFECOM.
cta/ja/rq./jla
Relacionados
- Cámara Castellón pone marcha Plan Cameral Promoción Exterior
- Cámara Comercio Castellón prevé 2007 como un año de crecimiento
- Autorizan licitar obras acondicionar N-232 Castellón a intersección Ráfales
- RSC.- La sede de Tau Cerámica en Castellón introduce la primera fachada ventilada fotovoltaica instalada por Artesa
- Economía/Transporte-Aerocas recurrirá paralización de las obras de aeropuerto de Castellón ante la Audiencia Provincial