BILBAO, 11 (EUROPA PRESS)
Caja Vital Kutxa cerró el pasado año con un beneficio neto que superó los 61,5 millones de euros, lo que supuso un incremento del 10,2% sobre 2005.
Según precisaron hoy responsables de la entidad financiera, con este resultado la caja "ha puesto el broche a 2006 con unos excelentes resultados en términos de crecimiento y rentabilidad" y un crecimiento equilibrado en todas las líneas de negocio.
Los mismas fuentes afirmaron, en un comunicado, que, además, la caja registró "una sensible mejora del índice eficiencia" que le permite "posicionarse ya entre las más eficientes del Estado español", con una disminución de la morosidad que, con el 0,58%, se sitúa "en mínimos históricos".
La Vital destacó que esta positiva evolucion se sustenta en los "buenos resultados" de su política empresarial, en una "ajustada" evolución de los costes de estructura y en los "sensibles" incrementos que han experimentado la concesión de préstamos y créditos, así como la suscripción de planes de previsión.
Los resultados antes de impuestos obtenidos por Caja Vital en 2006 ascendieron a 75,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,14% respecto a 2005, en el que la cifra se elevó a 68,1 millones.
En el activo, los préstamos y créditos superaron en 2006 la cifra de 5.295 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,05%, con respecto al año anterior. Los destinados a la financiación para la construcción y adquisición de viviendas, crecieron globalmente un 20,78%.
Este crecimiento del crédito se logró con una "importante" reducción del índice de morosidad, que pasó del 0,79% de 2005 al 0,58% de 2006, "situándose, por tanto, en mínimos históricos". En este sentido, destacó que el ratio de morosidad de Caja Vital Kutxa es "sensiblemente mejor" que la media de las restantes cajas de ahorros.
Como consecuencia de lo anterior y de la dotación que es preciso realizar por normativa al fondo genérico para la nueva producción de préstamos, la cobertura de la morosidad creció del 217,93% al 299,59%, al cierre del pasado ejercicio.
FONDOS DE PENSIONES Y EPSV'S
En el apartado de la captación de recursos, el total de acreedores aumentó un 14,58% (6.203 millones de euros). La caja destacó como partida más importante el ahorro a plazo, con una subida del 20,73% (2.433 millones de euros). Estos datos reflejarían, según Caja Vital, la preferencia de los clientes por estos depósitos ante la subida de tipos de interés, "que después de muchos años han comenzado a ofrecer retribuciones superiores al coste de la inflación".
La entidad también subrayó como elemento "reseñable", fuera de balance, el crecimiento en previsión (fondos de pensiones y EPSV'S) con el 12,47%.
En relación a la cuenta de resultados, el margen de intermediación obtuvo un saldo final de 113,8 millones de euros, con un porcentaje de incremento del 17,18%. Caja Vital señaló que, junto al "buen" comportamiento general del crédito y de acreedores que impulsaron esta variación, destaca adicionalmente un crecimiento de los rendimientos por dividendos en sociedades participadas y otras inversiones bursátiles del 30,64%.
A modo de resumen, precisó que, del examen de las cuentas de 2006 se desprende una "clara lectura", como es la "ajustada" evolución de los costes de estructura, "que se refleja en una mejora del índice de eficiencia". La caja añadió que, de esta manera, se sitúa "en lo más alto" del ranking de entidades financieras en términos de eficiencia.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las firmas de bolsa elevaron un 66,5% su beneficio hasta noviembre, con 672 millones de euros
- Banesto obtuvo un beneficio atribuible de 1.451,3 millones de euros en el ejercicio 2006, que supone un aumento del 154,4%
- Banesto anunciará mañana un beneficio neto anual de 671,15 millones de euros
- Economía/Bolsa.- Las cotizadas aumentan su beneficio hasta septiembre un 23,31% y superan los 50.000 millones de euros
- Beneficio bruto de Siemens superó los 177 millones de euros