El beneficio neto recurrente alcanzó los 673 millones de euros, que representa un incremento del 18%
-El beneficio neto del ejercicio 2006, que incluye las plusvalías por la venta de Inmobiliaria Urbis ha ascendido a 1.451,3 millones de euros, con un aumento del 154,4%.
-Banesto inicia una nueva política de dividendos con un pago, el próximo 1 de febrero, de 0,45 euros con cargo al beneficio del ejercicio 2006. Dicho pago supone un incremento de la retribución al accionista del 21% respecto al año anterior. En 2007 se iniciará el pago de dividendos trimestrales.
-La inversión crediticia ha aumentado un 25,2% y los recursos gestionados de clientes un 22,8%, con ganancias de cuota de mercado.
-La morosidad se ha situado en el 0,42%, frente al 0,49% de diciembre de 2005 y la cobertura con provisiones supone un 393%.
-Se ha puesto en marcha un plan de expansión de la red con la apertura de 150 nuevas oficinas en el año.
RESULTADOS
El ejercicio 2006 ha sido para Banesto un nuevo año de crecimiento rentable y eficiente, consiguiendo avances significativos en márgenes y ratios, y superando los objetivos marcados para este año.
El margen de intermediación obtenido en 2006 ha sido de 1.235,1 millones de euros, un 11,4% superior al alcanzado en 2005, avance resultante del crecimiento equilibrado y sostenido del negocio, junto a una adecuada gestión de precios y diferenciales.
Los ingresos netos de servicios y de la actividad de seguros, que han tenido una notable evolución en 2006 a pesar de la fuerte intensidad competitiva sufrida por esta línea de ingresos durante este año, han supuesto 622,6 millones de euros, un 8,6% más que en el año 2005. Dentro de ellos, las comisiones cobradas por servicios, presentan un positivo comportamiento en todos sus componentes y crecen un 7,5% respecto al cierre de 2005.
La distribución de productos de tesorería a clientes, ha vuelto a ser el principal generador de resultados por operaciones financieras, que han alcanzado en este ejercicio los 124,7 millones, un 18,5% más que el año anterior.
Consecuencia de todo ello, el margen ordinario alcanzado en 2006 ha sido de 1.983,4 millones de euros, que supone un avance del 10,9% respecto al obtenido en 2005.
Por áreas de negocio, la banca doméstica, (Comercial y Corporativa), ha obtenido unos ingresos de 1.791,3 millones de euros, que son un 11,9% superiores a los alcanzados en 2005 y supone el 90,3% del margen ordinario del Grupo. Los ingresos del área de Mercados han crecido un 11,1%.
Los resultados netos de las sociedades no financieras ascienden a 104,5 millones de euros, un 5,9% más que los aportados en 2005. La mayor parte de estos proceden de Inmobiliaria Urbis, sociedad vendida durante el año, circunstancia que ha de tenerse en cuenta al analizar el porcentaje de crecimiento respecto a 2005, ejercicio en el que esta participación generó resultados para el Grupo durante todo el año.
Los costes de explotación netos han aumentado un 4,3%, variación coherente con la disciplina de control de costes del Grupo y dentro del objetivo de eficiencia en que se enmarca el plan de expansión de red, que ha iniciado Banesto en este ejercicio con la apertura de 150 nuevas oficinas. Esta variación, unida al crecimiento del margen ordinario, ha generado una nueva mejora del ratio de eficiencia, que al cierre de 2006 se ha situado en el 37,7%, frente al 40,0% registrado el año anterior.
Resultante de todo ello, el margen de explotación obtenido en 2006 ha alcanzado los 1.169,3 millones de euros, con un avance interanual del 15,7%.
Las dotaciones netas para insolvencias han supuesto durante el ejercicio 2006 un importe de 189,8
millones de euros, un 25,7% más que las realizadas el año precedente. Este crecimiento es consecuencia principalmente del aumento del negocio, pues la práctica totalidad del importe dotado en 2006 corresponde a provisiones genéricas.
En el ejercicio 2006, Banesto ha procedido a la venta de su participación en Inmobiliaria Urbis, que ha supuesto una generación de plusvalías antes de impuestos de 1.181 millones de euros, así como un reforzamiento de la estructura de capital del Grupo, aumentando la capacidad de crecimiento para los próximos ejercicios.
Por último, se ha realizado una dotación de 256 millones de euros para un Plan extraordinario de jubilaciones anticipadas a realizar durante los tres próximos años, que permitirá una renovación adicional de recursos en el Banco.
La evolución descrita de ingresos y gastos, ha conducido a la obtención en 2006 de un beneficio antes de impuestos de 1.927,2 millones de euros, un 126,6% más que el año anterior. Considerada la previsión de impuestos, el beneficio neto atribuible al grupo ha alcanzado los 1.451,3 millones, que es un 154,4% más que en 2005, y un 18,0% sin incluir las operaciones extraordinarias.
BALANCE
La inversión crediticia, ajustado el efecto de las titulizaciones de préstamos realizadas por el Grupo en ejercicios anteriores, alcanza al cierre de 2006 los 62.576 millones de euros, que suponen un aumento respecto a 2005 del 25,2%. El crédito al sector privado crece un 26,0%, con equilibrada evolución en todas las modalidades: el crédito con garantía real es un 25,4% superior al cierre de 2005, la cartera comercial un 24,5% y el resto de créditos y préstamos un 27,4%.
Un cuidadoso control de la calidad del riesgo ha acompañado en todo momento al aumento del crédito. Como resultado del mismo, la tasa de morosidad al acabar 2006 se ha situado en el 0,42%, por debajo del 0,49% registrado un año antes. Durante 2006, la tasa de cobertura también ha evolucionado positivamente, y ha pasado del 371,7% al cierre de 2005 al 392,7% actual.
Los recursos de clientes contabilizados en balance ascienden al 31 de diciembre de 2006 a 69.022 millones de euros, con un avance interanual del 28,6%. Los de fuera de balance han crecido un 2,2%, y en consecuencia el total de recursos gestionados ha alcanzado los 84.409 millones de euros, con un crecimiento desde diciembre de 2005 del 22,8%.
Tanto el crédito como los recursos han crecido por encima de la media de la Banca.
La venta de Urbis ha supuesto un refuerzo del capital del Banco que se sitúa en un 7,4% de Tier I, muy por encima de los mínimos exigibles.