Con la crisis económica, el aumento de la morosidad se ha convertido en un auténtico problema para las entidades españolas. Santander y BBVA son los bancos que gozan de mejores provisiones para hacer frente a posibles aumentos de impagos.
Y es que la morosidad se ha multiplicado por cinco desde que arrancó la crisis 'subprime' en Estados Unidos, por encima del 4% en el mes de marzo, y aún se espera que llegue al 9% en 2010.
El Banco de España ya señaló que nuestras entidades financieras no son inmunes a pesar de haberse registrado bajas tasas de morosidad durante el ciclo expansivo de la economía.
En este sentido, Santander y BBVA son las entidades españolas que tienen una mejor posición para enfrentarse a un posible incremento de la morosidad gracias a los recursos que proporciona su negocio.
Mejor posición ante la morosidad
BBVA (BBVA.MC) consigue un beneficio operativo de 3,36 euros por cada cien que otorga en créditos, pero de ellos apenas utiliza un euro para hacer frente a las provisiones por morosidad. Por ello, cuenta con un ratio para del 2,2% para superar el incremento de impagos.
Por su parte, Santander (SAN.MC)cuenta con un ratio del 1,88% para afrontar este nuevo problema.
Por su parte, las cajas que cuentan con mayor morosidad, unida a una fuerte caída en sus beneficios, serán aquellas que tendrán que enfrentarse a mayores apuros para sobrevivir. Así, Caja Madrid, Caixa Calalunya y CajaSur son las más afectadas.
Entre la entidad con mayor morosidad, CajaSur, y el banco con menor, Caixa Pollença, existe actualmente una diferencia del 6%.
CajaSur, la más efectada
CajaSur sería la entidad más afectada por la actual crisis económica puesto que cuenta con una tasa de morosidad muy elevada, cercana al 8%, cuenta con un 42% de ratio de cobertura y su beneficio se ha desplomado un 90% durante el primer trimestre del año.
En una situación similar se encuentra Caixa Catalunya, cuyos resultados publicados hasta marzo muestran una caída de sus beneficios del 80%.
Y finalmente, Caja Madrid, es otra de las entidades que se une a las más afectadas por la crisis puesto que su ratio de cobertura apenas alcanza el 40%. Sin embargo, la entidad madrileña es una de las pocas que ha conseguido mejorar sus beneficios en el primer trimestre y además, ha lanzado una emisión de acciones preferentes de 3.000 millones de euros para mejorar su solvencia, que apenas alcanzaba el 10% en el mes de diciembre.