Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
CITIGROUP | |
BANK OF AMERICA | |
![]() |
Los beneficios que han obtenido los bancos estadounidenses por las normas de contabilidad en el primer trimestre, se podrían volver en su contra en el segundo trimestre, según un análisis realizado por peter Eavis en The Wall Street Journal.
Según este periodista, la rareza de las normas de contabilidad ha permitido a los bancos registrar ganancias no realizadas cuando el mercado trata a las entidades como menos solventes.
¿Cómo funciona? Si los famosos credit-default-swaps (CDS) suben para un banco (el mercado percibe mayor riesgo de quiebra), o si sus bonos se deterioran, esto implica que algunas de sus obligaciones y derivados valen menos. Y una reducción de las obligaciones suele significar una ganancia en la cuenta de resultados.
Y estas ganancias extra no son precisamente menores: según el análisis del periódico, Bank of America (BAC.NY) se apuntó ganancias de 2.200 millones de dólares debido a las obligaciones que tenía Merrill Lynch, mientras que Citi (C.NY) se benefició en hasta 2.700 millones de dólares en el primer trimestre gracias a los ajustes de valoración de su carterad de derivados. Sin embargo, estas ganancias no mejoran el capital de los bancos, pero ayudan a presentar unas cuentas más saneadas en un momento difícil para las entidades.
Pero esta misma norma se puede volver en contra de las entidades, que podrían registrar ahora pérdidas por sus obligaciones. Ahora que los inversores han perdido algo de miedo, los spreads en los CDS y los bonos de los bancos se han reducido, en algunos casos como el de Merrill a menos de la mitad desde el pasado mes de marzo.
Ahora bien, estas mismas pérdidas se pueden compensar con los beneficios de la apreciación de activos por la recuperación de los mercados este trimestre, así como por el incremento de las tarifas bancarias. Pero como algún banco se quede algo retrasado en beneficiarse del rebote, las pérdidas por las valoraciones de la propia deuda podrían magnificar los problemas de las entidades.