Empresas y finanzas

Informe alerta brecha creciente entre impacto riesgos y capacidad mitigarlos

Londres, 10 ene (EFECOM).- Un informe sobre riesgos globales publicado hoy por el Foro Económico Mundial alerta de la "brecha creciente" entre el poder que tienen fenómenos como el terrorismo o el cambio climático de causar "graves perturbaciones" y la capacidad de los países para mitigar sus efectos.

El documento, presentado hoy en Londres, identifica veintitrés riesgos globales para los próximos diez años, económicos, como una interrupción del suministro energético; medioambientales, como el cambio climático; geopolíticos, como el terrorismo internacional y las guerras; sociales, como las pandemias, y tecnológicos.

Muchos de ellos han empeorado en los últimos doce meses, a pesar de una concienciación creciente sobre sus impactos potenciales, según el informe, publicado en colaboración con destacadas instituciones financieras, como Marsh & McLennan y Swiss Re.

Un barómetro incluido en el informe revela que ninguno de esos riesgos decrecerá en los próximos diez años, es más señala que quince, entre ellos el terrorismo internacional y el cambio climático, se incrementarán; seis, como las pandemias, se mantendrán y en dos no hay acuerdo entre los expertos sobre su incidencia.

"Los riesgos son vistos y tratados todavía a menudo de forma aislada. Sin embargo, en un mundo global como el que vivimos los riesgos están muy entretejidos", señaló el consejero delegado de Swiss Re, Jacques Aigrain, en la presentación del informe.

Aigrain abogó, asimismo, por una mayor colaboración entre los Gobiernos y el sector privado "para mitigar los riesgos y financiar las pérdidas económica".

Un ejemplo de esa interconexión entre los distintos riesgos es, a juicio del presidente y consejero delegado de Marsh & McLennan, Michael Cherkasky, la disputa sobre petróleo que mantienen Rusia y Bielorrusia, que no es sólo un problema de Minks, sino también "europeo".

En lo que respecta a geopolítica, el documento alerta de un aumento en el riesgo de que se produzcan nuevos atentados terroristas y futuros conflictos, mientras que predice que la inestabilidad en Oriente Medio siga creciendo.

El informe también advierte de las consecuencias del cambio climático, como el aumento de las inundaciones y las catástrofes naturales y la pérdida de acceso a los recursos hídricos.

Los expertos alertan, asimismo, de que el mercado energético siga siendo en los próximos diez años "muy vulnerable" a sacudidas tanto físicas como de tipo especulativo.

El documento aboga por conectar la seguridad energética a la lucha contra el cambio climático y aconseja comenzar a trabajar "urgentemente" en la elaboración de un acuerdo que sustituya al Tratado de Kioto, cuyos compromisos expiran en 2012, y que incluya a EEUU y los principales países en desarrollo, sobre todo China y la India.

Para hacer frente a esa "brecha creciente", el informe aconseja dos novedades concretas.

Por un lado, la creación a nivel gubernamental de la figura de un responsable nacional de riesgos, que pueda "coordinar los esfuerzos para mitigar los efectos de los riesgos" y que asista "con regularidad" a reuniones a nivel internacional, explicó Aigrain.

Asimismo, abogan por la creación de cooperaciones voluntarias entre países para abordar conjuntamente riesgos concretos.

En ese sentido, el consejero delegado de Swiss Re consideró que el proceso de ampliación de la Unión Europea "claramente puede facilitar" un mejor tratamiento conjunto de los retos globales. EFE EFECOM

ep/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky