GENERAL MOTORS
22:00:33
0,61

-0,14pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
GENERAL MOTORS | |
![]() |
El presidente de General Motors (GM), Fritz Henderson, se prepara para anunciar que prevé que el fabricante de automóviles atravesará un rápido proceso de quiebra al no haber conseguido reestructurar 27.200 millones de dólares de deuda no asegurada. Al Koch será el encargado de supervisar el proceso de reconversión de la empresa.
Henderson ha convocado una rueda de prensa el lunes en Nueva York, la misma ciudad en la que se sitúa el Tribunal de Quiebras donde los abogados de General Motors (GM.NY) presentarán los documentos de la suspensión de pagos, en la que anunciará la situación del gigante industrial estadounidense.
También se espera que durante la misma rueda de prensa Henderson anuncie nuevos despidos y revele las 14 plantas que GM cerrará antes de finales del 2010.
La decisión se produce después de que el consejo de administración de General Motors mantuviese reuniones durante todo el fin de semana para analizar la situación y los pasos a seguir en las próximas semanas.
Al Koch, encargado de supervisar el proceso
Este domingo se ha dado a conocer, según informa The Wall Street Journal, el nombramiento de Al Koch como cabeza visible para supervisar el proceso de reconversión de la empresa. Koch se encargará del 'breaking up' de GM en dos divisiones: la 'Old GM', que será liquidada, y una nueva división, de la que habría que decidir qué activos se consideran rentables para seguir adelante: se decidirá el futuro de Saturn, Pontiac, Saab y al menos 20 factorías.
El gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, había establecido que GM necesitaba reducir sus costes laborales, rebajar sus responsabilidades financieras y reestructurar su deuda para seguir recibiendo préstamos públicos.
Desde diciembre, General Motors ha recibido del Departamento del Tesoro 19.400 millones de dólares en préstamos, lo que le ha permitido seguir operando. Pero la empresa necesita hasta 40.000 millones de dólares más para reestructurarse de forma que sea viable a largo plazo.
El gigante estadounidense ha conseguido llegar a acuerdos con sus empleados para reducir salarios y reestructurar sus pagos de prestaciones sanitarias, tal y como quería Washington.