Empresas y finanzas

José María Ruiz Mateos: Así ha vuelto a primera línea de fuego

La historia de José María Ruiz Mateos es la historia de un hombre hecho a sí mismo, por dos veces.

Este empresario de origen andaluz (Rota 1931) ha dedicado toda su vida a los negocios relacionados con la industria alimentaria, empezando su travesía con una pequeña compañía dedicada a la exportación de vino y terminando con un imperio, que bajo la denominación de Rumasa, agrupaba a más de 700 empresas y daba trabajo a unas 65.000 personas.

Pero, como en la mayoría de los cuentos clásicos de la literatura universal, el éxito trabajado durante toda una vida terminó con el dramático final de su protagonista, que estuvo incluso encarcelado durante un largo periodo de tiempo, acusado, entre otros delitos, de evasión fiscal y fraude. Es ahora, más de 25 años después, cuando este empresario padre de 13 hijos ha comenzado a escribir un final feliz para su propio cuento vital, volviendo a levantar de la nada, a golpe de grandes compras en pequeños grupos, un imperio hecho añicos.

En 2007, decidió hacer renacer su imperio, Nueva Rumasa, que ya cuenta con un centenar de empresas de alimentación, bebidas, hoteles y gestión del suelo. Dhul, Clesa, Royne, Bodegas Garvey y Trapa entre otras, forman parte de este holding, que está aprovechando el momento de vacas flacas para volver a empezar.

La renacida compañía especialista en pescar en rio revuelto, tiene el aguijón más afilado que nunca y entre otros futuribles, mantiene la intención de fusionar su negocio alimentario con el maltrecho grupo SOS para crear un gigante alimentario con una facturación que alcanzaría los 2.500 millones.

Éste es sólo uno de los tantos capítulos protagonizados por Nueva Rumasa, ya que son muchas las compañías de mediano tamaño y en dificultades que se han situado en la órbita de Ruiz Mateos durante los últimos meses. La operación más reciente ha sido la compra a Kraft de sus marcas Tranchettes y Quesilettes, manteniendo de paso los 160 puestos de trabajo que peligraban en su planta de Mallorca.Y vendrán más.

Aunque no se dispone por el momento de cifras consolidadas, el grupo cuenta en la actualidad con una facturación cercana a los 1.500 millones y con un total de 10.000 empleados. Una cifra que el incansable empresario andaluz está decidido a incrementar. Vuelve el imperio de la colmena.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky