Vigo, 9 ene (EFECOM).- Representantes de los principales sindicatos y de la patronal de los astilleros iniciaron hoy negociaciones después de que los trabajadores efectuaran concentraciones ante los grandes astilleros de Vigo para reclamar la readmisión de cinco empleados de la firma Vulcano despedidos la semana pasada.
En la reunión, que comenzó hacia las 18:00 horas, participan delegados de los sindicatos CIG, UGT, CCOO y CUT, así como representantes de las cinco grandes firmas de astilleros: Barrera, Freire, Cardama y Armon, además de Vulcano.
Las dos partes negocian la aplicación de la bolsa de contratación de empleados temporales destinada a establecer criterios para impedir abusos en la contratación por parte de las empresas subcontratadas por los astilleros..
Esa cuestión es uno de los compromisos alcanzados en el acuerdo de mayo pasado que permitió poner fin a nueve días de huelga por parte de los trabajadores de los astilleros de Vigo, quienes amenazaron entonces con movilizar a todos los empleados del sector de la metalurgia en la provincia de Pontevedra.
Las negociaciones de hoy tienen lugar después de que durante la mañana unos dos mil trabajadores de los astilleros abandonaran sus puestos y se concentraran ante las puertas de las empresas para reclamar la readmisión de cinco compañeros despedidos por la firma Auxi-naval, subcontratada por Vulcano.
Las protestas comenzaron primero ante Vulcano, donde los 600 obreros abandonaron sus puestos, paralizando la actividad industrial del astillero, y se concentraron a las puertas para reclamar la reincorporación de los empleados despedidos por la subcontrata y para pedir la regulación de esos empleos.
Los trabajadores acudieron posteriormente al vecino astillero de Barrera, donde sus 800 empleados se sumaron a la protesta y salieron también a la calle.
A continuación, los obreros se dirigieron a los astilleros de Cardama, Freire y Armon, donde también se produjo la paralización del trabajo.
Durante la tarde, los trabajadores regresaron a sus puestos a la espera de que las negociaciones permitan poner en práctica los acuerdos alcanzados en mayo pasado.
En caso contrario, representantes sindicales no han descartado la posibilidad de convocar movilizaciones.EFECOM
rvf/xb/jj
Relacionados
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos deciden renovar el pacto de convenios tras valorar positivamente sus resultados
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos inician mañana las negociaciones para renovar el pacto de convenios
- Economía/Gasolina.- Sindicatos aplazan su decisión sobre nuevas movilizaciones a la espera de propuestas de la patronal
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos dan una tibia acogida a la directiva de servicios
- Patronal y sindicatos evaluarán próxima semana resultado huelga