Empresas y finanzas

General Motors cree ventas sector en 2007 serán similares al 2006

Detroit (EEUU), 9 ene (EFECOM).- El presidente de General Motors, Rick Wagoner, dijo hoy que en 2007 el volumen de ventas en el mercado estadounidense se mantendrá en los mismos niveles que en 2006 pero expresó su confianza en los nuevos productos de la compañía.

Wagoner hizo estás declaraciones hoy durante la última jornada para la prensa del Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) y poco después de que GM revelase sus dos últimas novedades, los Chevrolet Malibu 2008 y Camaro descapotable.

El presidente de GM, compañía que atraviesa una profunda reestructuración de sus operaciones en Norteamérica tras perder miles de millones de dólares en el mercado estadounidense, añadió que no planea la eliminación de más puestos de trabajo "al menos no es la escala vista durante el año pasado".

En el 2006 General Motors acordó con el sindicato United Auto Workers (UAW) la eliminación de 35.000 puestos de trabajo en Estados Unidos como parte de su plan de reestructuración y reducción de la producción en el mercado nacional.

Con respecto al 2007, tras señalar que el sector se mantendrá sin cambios con respecto a las cifras del 2006, Wagoner añadió que General Motors prevé que sus ventas "tendrán un fuerte inicio de año que se ralentizará a medida que se aproxime" el 2008.

Wagoner también minimizó el impacto que pueden tener en Estados Unidos los nuevos fabricantes chinos.

Ayer, Li Jianxin -presidente de Changfeng, el mayor productor chino de SUV- expresó su voluntad de entrar en el mercado estadounidense y presentó sus dos últimos modelos, dos SUV de pequeño tamaño, el Leibao CS6 y el Feibao CT5.

Wagoner afirmó que aunque la presencia de Changfeng en Detroit "ha creado mucho interés, el asunto es si alguien está interesado en importar sus vehículos".

El máximo directivo de GM reconoció que la llegada de vehículos chinos a EEUU es algo "inevitable" aunque será "más tarde que pronto" porque los fabricantes son conscientes que "llegar de forma prematura dañará la marca" como le pasó a los fabricantes surcoreanos a principios de los años 1980 y antes a los japoneses.

Wagoner se mostró más preocupado por las consecuencias de la debilidad de las divisas japonesa, china y surcoreana frente al dólar.

"La situación está empeorando -afirmó-. La diferencia ha aumentado en los dos últimos años y es un gran problema para la competitividad. Y charlando ayer con nuestros amigos europeos está empezando a ser también un problema para ellos". EFECOM

crd/mla/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky