Lisboa, 8 ene (EFECOM).- El presidente de la empresa española Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, firmó hoy en Lisboa un acuerdo de inversión de 140 millones de euros para crear en Portugal un complejo de acuicultura que en principio iba construirse en Galicia.
El proyecto, a cuya firma asistieron los ministros portugueses de Economía, Manuel Pinho, y Agricultura, Jaime Silva, tendrá a partir de 2008 una producción de unas 7.000 toneladas anuales de rodaballo, la mayor del mundo, y generará unos 200 puestos de trabajo directos.
Fernández dijo que su empresa ha escogido Portugal por razones sobre todo de costos y climáticas y recordó que el enclave que en principio habían buscado en la costa coruñesa en Galicia -que no recibió la luz verde de las autoridades regionales- había superado los requisitos medioambientales.
El empresario destacó también que Portugal fue el país donde Pescanova encontró "todo el apoyo del Gobierno y las instituciones", así como "la voluntad decidida de apostar por la que hoy es una de las líneas estratégicas y maestras de la Unión Europea", en referencia a la acuicultura.
Preguntado por los periodistas si está molesto con el gobierno autónomo gallego por no haber podido desarrollar el proyecto en Galicia, Fernández se limitó a responder que la misión de las empresas es "desarrollar su plan de negocios" y eso es lo que hace Pescanova en estos momentos.
"Nuestra misión es llevar a cabo nuestro plan estratégico empresarial y este proyecto encaja y es el que queremos desarrollar aceleradamente", destacó.
Aclaró que no se excluyen otras iniciativas aunque no adelantó si alguna se desarrollará en Galicia u otras zonas de la geografía española.
El presidente de Pescanova dijo además no sentirse preocupado por la posibilidad de que resulten negativos los estudios sobre impacto medioambiental que llevan a cabo las autoridades portuguesas en la zona donde se ubicará la planta, en Mira, entre Oporto y Lisboa, en el distrito de Coimbra.
"La legislación comunitaria es igual en todos los países de la Unión Europea y por ello es aplicable aquí -en Portugal- y la vamos a respetar como lo hemos hecho en todos los lugares donde actuamos", indicó Fernández de Sousa.
El presidente de Pescanova recordó también que la legislación comunitaria permite la acuicultura en el litoral de la Red Natura 2000, que abarca parte de la ubicación de Mira.
En cuanto a la elección del enclave portugués en vez de Cabo Touriñán, en Galicia, explicó que "la razón fundamental de elegir Portugal fue que se daban las condiciones climáticas para ese tipo de especie".
Agregó que también pesó el aspecto orográfico, que incide en los costes energéticos de bombeo del agua que es preciso transportar hasta la planta de acuicultura.
Por su parte, el ministro luso de Agricultura, Desarrollo Rural y Pescas, Jaime Silva, recordó que su departamento ya ha llevado a cabo estudios preliminares sobre el impacto medioambiental del proyecto.
Señaló que en Mira es donde menos posibilidades de efectos medioambientales negativos pueden registrarse y que la inversión económica será afrontada con apoyo de fondos comunitarios.
El ministro de Economía, Manuel Pinho, consideró el proyecto de Pescanova de gran importancia para las finanzas portuguesas, además de destacar que supondrá la llegada de alta tecnología a su país.
Pinho recordó que la entrada de Pescanova en Portugal se suma a las recientes inversiones de otras compañías españolas, como Repsol, Abertis o La Seda de Barcelona.
La planta de Pescanova en Mira, que será inaugurada a finales de 2008, tiene previsto alcanzar una producción de 7.000 toneladas de rodaballo al año y la posibilidad de llegar a 10.000. EFECOM
arm/ecs/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Pescanova construirá en Portugal la mayor planta productora de rodaballo del mundo, por 140 millones
- Pescanova firma en Portugal una inversión de 140 millones
- Pescanova firmará lunes "protocolo de entendimiento" para inversión Portugal
- Economía/Empresas.- La Xunta atribuye a la "lógica del mercado" la ubicación de la planta de Pescanova en Portugal
- Pescanova confía en Portugal para instalar una planta de acuicultura