Río de Janeiro, 7 ene (EFECOM).- Las empresas petroleras realizarán entre 2007 y 2010 inversiones en proyectos de exploración en Brasil por 85.300 millones de dólares, según cálculos del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) citados hoy por el diario O Globo.
A diferencia de lo que ha ocurrido hasta ahora, en que la mayoría de las inversiones han sido hechas por la brasileña Petrobras, el 25 por ciento de los nuevos recursos (unos 21.300 millones de dólares) procederán de petroleras privadas, tanto brasileñas como extranjeras.
Ese significativo aumento de la participación privada en la inversión en la exploración de petróleo y gas se producirá casi una década después de que, en 1998, el país pusiera fin al monopolio del que Petrobras gozó por casi medio siglo para explorar, explotar, refinar y distribuir hidrocarburos en el país.
Según datos de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, regulador) citados por O Globo, actualmente 57 empresas operan en Brasil, incluyendo Petrobras, 52 de las cuales están en fase de exploración y 17 en la etapa de desarrollo de sus proyectos.
Petrobras, la mayor empresa del país y que el año pasado garantizó el autoabastecimiento de hidrocarburos en Brasil, continúa siendo responsable de más del 90 por ciento del petróleo producido por Brasil.
La compañía cuenta con reservas probadas de unos 13.500 millones de barriles y alcanzó en noviembre pasado una producción global de 2,321 millones de barriles por día de petróleo y gas natural.
La empresa tiene un plan para realizar inversiones por 87.100 millones de dólares entre 2007 y 2011, principalmente en Brasil pero también en los otros ocho países en los que opera.
La brasileña, además, ha sido la principal vencedora en las subastas de concesiones para explorar y explotar hidrocarburos en Brasil hechas por la Agencia Nacional del Petróleo desde que el sector fue abierto a la iniciativa privada.
Algunas de esas subastas Petrobras se las adjudicó en consorcios con otras empresas, como la hispano-argentina Repsol-YPS y la multinacional Shell, que ahora comienzan a anunciar los resultados de sus primeras exploraciones.
Shell, por ejemplo, declaró en diciembre pasado la viabilidad comercial de los yacimientos de petróleo y gas que explora en la cuenca marina de Santos, frente al litoral del estado brasileño de Río de Janeiro, en asociación con la petrolera brasileña Petrobras (40 por ciento) y con la estadounidense Chevron (20 por ciento).
Chevron, por su parte, se fijó la meta de llegar a una producción en Brasil en 2015 de unos 110.000 barriles diarios de petróleo, lo que equivale al 4 por ciento de su actual producción mundial.
Para ello la empresa pretende invertir 3.000 millones de dólares en los próximos años, según fuentes de la multinacional citadas por O Globo.
Su primer objetivo es comenzar a producir en 2009 unos 100.000 barriles de petróleo en el yacimiento que explora en la cuenca marina de Campos y en el que es operador, con un 51,74 por ciento de participación, y tiene como socios a Petrobras y al grupo Frande Japao.
La multinacional Devon ya comenzó a perforar los pozos por los que pretende extraer 50.000 barriles de petróleo diarios a partir del próximo año en la cuenca marina de Campos.
"Brasil es una de las áreas prioritarias de Devon para invertir fuera de Estados Unidos", afirmó el presidente de la empresa en el país, Murilo Marroquim. EFECOM
cm/jlm
Relacionados
- Argentina presenta queja ante ONC por freno de Brasil a resinas para envases
- La ex mujer de Ronaldo provoca un conflicto jurídico en Brasil
- La bolsa de Sao Paulo abre en bajada y el dólar sube en Brasil
- BRASIL- Producción industrial de noviembre subió 0,8% mensual
- Petrobras estudia invertir en la ampliación del gasoducto Bolivia-Brasil