Empresas y finanzas

Salón de Detroit abre puertas domingo en medio crisis del sector

Washington, 6 ene (EFECOM).- El Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) se inicia el domingo con las jornadas para la prensa especializada, en medio de la grave crisis que afecta a los tres fabricantes estadounidenses, General Motors, Ford y Chrysler.

Los "Tres Grandes" de Detroit cerraron 2006 con acusados descensos en sus ventas en Estados Unidos y miles de millones de dólares de pérdidas, pero quieren aprovechar el salón -que abre sus puertas a la prensa del 7 al 11 de enero y al público general del 13 al 21 de este mes- para iniciar su proceso de recuperación.

Tanto General Motors como Ford se encuentran inmersos en sendos planes de reestructuración de sus actividades en Norteamérica, que pasan por la eliminación de decenas de miles de puestos de trabajo y el cierre de más de una veintena de plantas de producción.

Por su parte, el Grupo Chrysler está desarrollando un plan para reducir sus costes en Estados Unidos, que estará listo en febrero y acaba de anunciar un acuerdo para que el fabricante chino Chery produzca un vehículo de reducidas dimensiones que será vendido bajo las marcas del grupo en Norteamérica y Europa.

Ante la creciente competitividad de los fabricantes asiáticos (japoneses, surcoreanos y, ahora, chinos), GM, Ford y Chrysler han prometido que van a plantar una fiera batalla para retener el máximo de su cuota de mercado, para lo que se han concentrado en el lanzamiento de nuevos productos más atractivos para el cambiante gusto del consumidor estadounidense.

General Motors, cuyo liderazgo mundial está amenazado por Toyota, presentará en Detroit las nuevas versiones del Chevrolet Malibu y el Cadillac CTS, dos coches que considera básicos para ganar el favor del público general y luchar contra la supremacía del Camry en la categoría de coches de tamaño medio-grande.

Por su parte, Ford, que da por seguro que Toyota le arrebatará en las próximas semanas el título de número 2 en Estados Unidos, llega al salón con nuevas imágenes para su compacto Focus y la berlina Five Hundred.

Mientras Chrysler, cuyas ventas en 2006 reflejaron el creciente desdén del consumidor general por modelos con elevado consumo, intentará lograr que el nuevo monovolumen que presentará en los próximos días se convierta en un éxito y detener la ascensión en el segmento de fabricantes como Honda y Kia.

Los tres fabricantes japoneses, Toyota, Honda y Nissan, prometen más de lo mismo.

Toyota apuesta a que el mercado norteamericano es el lugar ideal para el triunfo de los vehículos híbridos, que utilizan una combinación de motores de combustión y eléctricos.

De momento ya cuenta con el modelo líder de ventas en la categoría, el Prius, y planea expandir la tecnología a otros vehículos convencionales.

Mientras, Honda presentará en Detroit el prototipo de su nueva versión de la berlina Accord, uno de los grandes éxitos de la marca. Y dada la rapidez con la que los fabricantes asiáticos están convirtiendo sus prototipos en vehículos de calle, el nuevo Accord podría estar en los concesionarios en el 2008. EFECOM

crd/pi/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky