Empresas y finanzas

Cambios en el control de Repsol o Gas Natural invalidarían sus acuerdos

Salvador Gabarró, presidente de Gas Natural, con su homólogo en Repsol, Antonio Brufau. Foto: Luis Moreno

Un hipotético cambio en la estructura de control en Repsol YPF o en Gas Natural conllevaría la terminación de los acuerdos industriales suscritos entre ambas compañías, según ha comunicado hoy la gasista a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Entre estos contratos se encontraría el de financiación para la compra de Unión Fenosa.

En concreto, tanto el acuerdo de actuación industrial entre Repsol (REP.MC) y Gas Natural (GAS.MC) de abril de 2005 como el acuerdo entre socios relativo a Repsol-Gas Natural LNG (sociedad de gas natural licuado) "contemplan como causa de terminación el cambio en la estructura de control de cualquiera de las partes".

Asimismo, la compañía que preside Salvador Gabarró indica que el contrato de financiación para la compra de Unión Fenosa también se daría por finalizado.

La petrolera controla un 30,85% de Gas Natural y otorga a esta participación un carácter estratégico, hasta el punto de reservar a Gas Natural una partida concreta de inversión dentro de su plan para el periodo 2008-2012. Además, la gasista está participada en un 37,46% por La Caixa, en un 8,84% por GDF Suez y en un 3,03% por Caixa Catalunya.

La posibilidad de un cambio de control en Repsol parece haberse enfriado desde comienzos de año, después de haber tomado forma a finales de 2008 ante la disposición que por entonces mostró Sacyr a estudiar la venta de su 20% en la petrolera y el interés de Lukoil por entrar en el accionariado.

El contrato de Villaseca

Por otro lado, Gas Natural indica en su nota al regulador que el contrato de su consejero delegado, Rafael Villaseca, contempla una indemnización en caso de ruptura de tres anualidades, así como una indemnización de un año de retribución por el cumplimiento del pacto de no competencia post-contractual durante el periodo de un año.

La indemnización por despido del comité de dirección incluye un mínimo de dos anualidades más otra si se cumple el pacto de no competencia durante dos años. Otros doce directivos tiene suscritos acuerdos que les dan derecho a indemnizaciones que oscilan entre uno y dos años.

Gas Natural tiene previsto celebrar el próximo 26 de junio su junta general de accionistas, en la que se aprobará previsiblemente el proyecto de fusión con Unión Fenosa y la ampliación de capital para absorber los títulos de la eléctrica que aún no controla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky