El acuerdo de venta de Sacyr y Criteria en Repsol a la rusa Lukoil implicaría de manera colateral una salida parcial o total de la petrolera de Gas Natural, con la posibilidad para el holding de participadas de La Caixa de elevar su participación en la gasista hasta el 49,9% sin necesidad de lanzar una opa, según un informe de Fortis. Criteria y Repsol, tienen una participación en Gas Natural del 37,5% y del 30,85% respectivamente, y tienen un pacto de control y gobierno en la gasista. Repsol-Lukoil: la diplomacia occidental traslada su temor a que Rusia acceda al crudo latinoamericano.
Sin embargo, Criteria <:CRI.MC:> no estaría interesado en que Lukoil tuviera una participación importante en Gas Natural (GAS.MC), considerando además la actual operación de compra de Unión Fenosa (UNF.MC) por la gasista, las inferencias en la gestión diaria de la compañía, así como las implicaciones geoestratégicas de un control en Gas Natural, según los analistas de la entidad.
Así, Fortis considera que las opciones al paquete accionarial de Repsol en Gas Natural pasan por la entrada de un tercero en la gasista o la adquisición de esta participación por Criteria mediante el lanzamiento de una opa o a través de una adquisición parcial, siendo esta última posibilidad la más factible.
En el caso de una opa por la totalidad, el analista considera "difícil" esta operación por los efectos negativos que podría tener para la acción de Gas Natural y "por la complejidad del aseguramiento de la financiación de la posible opa".
Respecto a la posible entrada de un accionista que comprara el paquete de Repsol en Gas Natural "con el visto bueno" de Criteria, indica que en los momentos actuales "sería difícil encontrar a un interesado en adquirir este paquete con un horizonte de medio plazo y con el beneplácito de su mayor accionista".
Así, Fortis afirma que la opción con más posibilidades, ya que la ley permite que en el caso de que se supere un 30% de una compañía por un accionista sin superar el 50% este podrá anualmente aumentar su participación en un 5% sin superar el 50%, sería la de que Criteria aumentara su participación hasta el 49,9%.
Repsol podría vender primero un 2,5% de la gasista a Criteria, que adquiriría posteriormente de la petrolera otro 10% sin obligarse a lanzar una opa por el 100%. Ello podría plantearse a través de la firma de un equity swap a dos años, y la colocación posterior en el mercado del resto de participación de Repsol en Gas Natural (18,35%) o bien el mantenimiento de esta participación, una vez reducido su dominio en la gasista.
Apoya la opa a Fenosa
Además, Fortis señala que toda iniciativa de retener el control de Gas Natural por Criteria y evitar la entrada indirecta de Lukoil en la gasista "tiene que complementarse con el apoyo financiero de Repsol" a la gasista, cuyo compromiso es acudir a la ampliación de capital para la compra de Unión Fenosa con hasta 1.600 millones de euros.
"Para ello es fundamental considerar los calendarios de la operación Gas Natural/Unión Fenosa (que debería culminarse en abril como muy tarde) y Repsol/Lukoil, que, desde nuestro punto de vista, debería verse sometido al examen de la CNE y de las actividades europeas de la competencia con un plazo de al menos un trimestre", destacó.