Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Chirac reitera su apoyo a la fusión entre GDF y Suez, pero arremete contra la visión "a corto plazo"

El regulador francés da cinco días al multimillonario Pinault para que diga si lanza o no una oferta por Suez

PARÍS, 4 (EUROPA PRESS)

El presidente francés, Jacques Chirac, reiteró hoy su apoyo al proyecto de fusión entre el grupo de servicios Suez y la gasista Gaz de France (GDF), que permitirá crear un 'campeón de la energía' europeo, pero sugirió que su Gobierno no favorecerá cualquier método para lograrlo, y mucho menos los que tengan una visión "a corto plazo".

Con estas palabras, el presidente francés hizo alusión a la posibilidad de que el multimillonario francés François Pinault lance una oferta de compra sobre Suez para luego aportar los activos energéticos a la fusión y quedarse con los activos medioambientales. En un comunicado, el regulador del mercado francés (AMF, Autorité des Marchés Financieres) dio ayer un plazo de una semana al millonario para que se decida si lanza o no la oferta.

En unas declaraciones recogidas por el diario 'Le Figaro', Chirac defendió el carácter estratégico de la fusión entre GDF y Suez, aunque puntualizó que "no hay lugar para cálculos a corto plazo ni para consideraciones políticas" al respecto.

Para el presidente francés, que hoy se reunió con representantes de la patronal y los sindicatos, el proyecto creará un "actor principal" en el mercado gasista y constituirá un hito "estratégico" tanto para Francia como para Europa.

El plan de fusión entre GDF y Suez fue planteado después de que la segunda de estas compañías recibiera un acercamiento de compra de la italiana Enel, que deseaba en realidad hacerse con los activos de la empresa francesa en Bélgica, controlados a través de Electrabel. La idea de la fusión y el apoyo del Gobierno francés provocó un desencuentro entre París y Roma.

Aún así, el proyecto cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea, que aprobó la operación, aunque obligará a GDF a ceder las filiales belgas Distrigaz (gas) y SPE (gas y electricidad), y a Suez a desprenderse de Fluxys, el operador de red belga.

El Parlamento francés aprobó a comienzos de noviembre la privatización de GDF, un paso necesario para la fusión. Durante el proceso de aprobación del proyecto de ley, quedó patente la oposición de los partidos de izquierda al proyecto.

CINCO DÍAS PARA DECIDIR.

Pinault tiene cinco días, hasta el 9 de enero, para decidir si lanza o no la oferta por Suez. El martes, en respuesta a un requerimiento del regulador, el millonario dijo que no había decidido aún si lanzará una OPA, y que todas las opciones se encuentran abiertas.

La AMF respondió a este mensaje advirtiendo de que, si no ha habido antes una declaración por parte de la sociedad inversora de Pinault, Artemis, sobre la negativa a lanzar una OPA, el millonario deberá "solo o con aliados, o bien presentar un proyecto de oferta pública por los títulos de Suez o bien publicar un comunicado con las características de una oferta pública".

En caso de que Pinault no presente finalmente la oferta, quedará excluido de realizar acercamientos de este tipo a Suez durante al menos seis meses. El viernes pasado, Suez solicitó en un comunicado a la AMF que obligara a Pinault a expresar inequívocamente si desea adquirir el grupo.

Los medios franceses han especulado con una oferta por parte de Pinault en la que se valore el conjunto de Suez en 60.000 millones de euros, un 33% más que los 45.000 millones en los que fue valorado por su propio consejero delegado, Gérard Mestrallet. Posteriormente, la actividad de energía sería vendida a GDF por 40.000 millones.

Pinault, amigo personal del presidente Chirac, es uno de los mayores coleccionistas de arte del mundo, y ejerce como consejero independiente de la nueva Arcelor Mittal y como presidente del grupo de textil y de productos de lujo PPR.

El empresario había mantenido contactos con la italiana Enel con el propósito de adquirir los activos medioambientales de Suez y, según publicó la prensa francesa, llegó a estudiar aliarse con Endesa o con la alemana E.ON para cumplir su objetivo.

FUSIÓN ENTRE IGUALES.

GDF y el Gobierno francés han defendido hasta el momento que la operación consista en una auténtica fusión entre iguales. Sin embargo, el Tribunal Constitucional francés dictaminó recientemente que la fusión no podría realizarse antes del 1 de julio de 2007, cuando probablemente un nuevo Gobierno de corte socialista asuma el poder tras las presidenciales de primavera.

Para evitar el posible bloqueo por parte de los socialistas, el consejo de administración de Suez pidió a comienzos de diciembre de 2006 a Mestrallet que negocie alternativas a los planes iniciales y que evite de esa forma el fracaso de la fusión.

En medio de conjeturas acerca del método más eficaz para la operación, se ha barajado la posibilidad de que Suez adquiera el 30% de GDF para revitalizar el proceso de alianza entre las dos compañías, en una medida que, pese a su carácter constructivo, va en contra del principio de lograr una fusión entre iguales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky