Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Las ventas mundiales de Chrysler cayeron un 4,5% en 2006 por el descenso en Estados Unidos

El grupo crece a un ritmo del 20% en Europa y se fija como objetivo duplicar sus ventas fuera de Norteamérica en cinco años

AUBURN HILLS (ESTADOS UNIDOS), 4 (EUROPA PRESS)

El grupo Chrysler, división del grupo germano-estadounidense DaimlerChrysler que incluye las marcas Chrysler, Jeep y Dodge, vendió en todo el mundo 2,7 millones de vehículos en 2006, lo que supone un descenso del 4,5% en relación con el año anterior.

Este descenso se explica principalmente por la caída de sus ventas en el mercado estadounidense, donde la compañía comercializó el pasado año 2,14 millones de vehículos, lo que se traduce en un descenso del 7% en comparación con el ejercicio precedente.

Sin embargo, fuera de Estados Unidos el grupo comercializó durante 2006 un total de 555.924 unidades, cifra superior en un 6,6% a la contabilizada en el año anterior, con alzas del 1,7% en Canadá, del 3,3% en México y del 15% fuera de Norteamérica.

CRECE UN 20% EN EUROPA.

La progresión en los mercados de fuera de Norteamérica se explica en buena medida por el buen comportamiento de las marcas del grupo en Europa, donde sus matriculaciones ascendieron el pasado ejercicio a 110.599 unidades, con un incremento del 20%.

De esta forma, las entregas de Chrysler en el Viejo Continente representan más de la mitad de las ventas de la corporación fuera de Norteamérica. El grupo acumula 19 meses consecutivos de crecimiento en el mercado europeo.

DUPLICAR VENTAS EN CINCO AÑOS.

El presidente y consejero delegado de Chrysler, Tom LaSorda, avanzó que la estrategia de desarrollo internacional de la compañía incluye como objetivo "razonable" duplicar las ventas fuera del mercado norteamericano en el plazo de cinco años.

Además, la empresa destacó que ha suscrito un principio de acuerdo con China Motor para comercializar furgonetas producidas en Taiwan en México. Chrysler tiene previsto además iniciar la producción de su modelo Sebring en China a finales de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky