Telefónica, la segunda empresa de telefonía de Europa, va a aumentar nuevamente sus dividendos el año próximo, porque el flujo de caja ha superado los pronósticos de la compañía.
El grupo tiene capacidad para aumentar los abonos, porque superará su objetivo de generar 60.000 millones de euros (81.500 millones de dólares) de flujo de caja operativa para el 2010, dijo ayer en una entrevista el director financiero Santiago Fernández Valbuena.
"Vamos a superar esa meta porque podemos adaptarnos al mercado", dijo el responsable financiero en la sede de la compañía en Madrid. Una gran parte de nuestros costos está vinculada con el crecimiento de las ventas, de modo que aun cuando los ingresos bajan, todavía podemos generar más efectivo".
Telefónica está prometiendo mayores dividendos para tranquilizar a los inversores, que están desalentados por la recesión.
Mayor contración en cuatro decenios
La economía española, donde Telefónica genera más de un tercio de sus ventas, tuvo la mayor contracción en cuatro decenios en el primer trimestre, según informó el Instituto Nacional de Estadística.
Las acciones de Telefónica perdieron el 24 por ciento en los últimos 12 meses en la bolsa madrileña, menos que la caída de 30 por ciento registrada por el índice Bloomberg Europe Telecommunication Services.
En enero, Telefónica elevó un 15 por ciento su dividendo de 2009 a 1,15 euros por acción, equivalente a cerca de 8 por ciento del actual precio por acción de la empresa. El rendimiento promedio de los dividendos en el índice Bloomberg Europe Telecommunication Services es 6,6 por ciento. El flujo de caja operativa de Telefónica creció 2,4 por ciento en el primer trimestre, aunque las ventas cayeron 1,4 por ciento, dijo la compañía el 13 de mayo.
"Las economías son cíclicas y podemos navegar a través de esta crisis, porque tenemos la necesaria flexibilidad", dijo Valbuena. "Los dividendos seguirán creciendo".
Impulso latinoamericano
Telefónica se ha desempeñado mejor que la mayor parte de sus competidores europeos, ayudada por sus operaciones en América Latina.
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista