MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El endeudamiento de las empresas españolas alcanzó el récord de 978.994 millones de euros al término de octubre, lo que supone un incremento del 27,4% en los últimos doce meses, según los últimos datos del Banco de España.
De esta forma, la deuda de las empresas se acerca al billón de euros y supone el doble que hace cinco años, cuando se situaba en torno a los 500.000 millones de euros. Sólo en los últimos doce meses, el endeudamiento de las empresas españolas se ha incrementado en 212.000 millones.
La racha ascendente de la deuda de las empresas comenzó hace poco más de un año y tuvo su origen en los bajos tipos de interés, que se situaron en mínimos históricos.
Los analistas consideran que esta favorable situación para la inversión ha provocado que las empresas "pidan ahora más dinero que antes" a los bancos para invertir y para realizar operaciones corporativas.
De hecho, las empresas españolas se han embarcado en 2006 numerosas compras, tanto en España como en el exterior, que han provocado un fuerte aumento de los créditos.
Las constructoras han protagonizado algunas de las mayores operaciones, entre las que destacan la compra de la compañía británica de gestión de aeropuertos BAA, adquirida el pasado verano por un consorcio liderado por Ferrovial por unos 14.600 millones de euros, y las distintas adquisiciones cerradas en el exterior por FCC, entre las que sobresalen la de la también inglesa Waste Recycling Group (WRG) y la austriaca Alpine.
No obstante, entre las mayores inversiones del sector está el giro que tres de las grandes cotizadas han realizado hacia el negocio energético. Este cambio de rumbo convirtió a Acciona en primer socio de Endesa, con un 20% de su capital, tras una inversión de unos 7.000 millones de euros, mientras que Sacyr se hizo con igual papel en Repsol YPF, donde también controla un 20% por unos 4.200 millones.
ACS, precusor de esta tendencia, realizó una nueva apuesta por esta actividad al invertir 3.335,7 millones en convertirse en primer socio de Iberdrola, condición que ya tenía en Unión Fenosa desde septiembre de 2005.
Relacionados
- 2006, el mejor año de la Bolsa: el valor de las cotizadas y el volumen ya superan al PIB español
- AHE prevé hipotecas crecerán entre 14 y 18% en 2007 y superarán billón euros
- Récord de negocio en la bolsa: hasta noviembre, más de un billón de euros, un 31% más
- Economía/Macro.- Clos destaca que España llegará este mes al billón de euros de PIB y a los 20 millones de empleos
- El valor de las empresas del Ibex supera el medio billón euros