
Río de Janeiro, 22 dic (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó hoy emplear aviones de la Fuerza Aérea para acabar con el caos en que están sumidos los aeropuertos del país desde hace tres días por atrasos y cancelaciones de vuelos.
En vísperas de un fin de semana alargado por el festivo de Navidad, el Comando de la Aeronáutica anunció que ocho aviones militares, que disponen en conjunto de 472 asientos, serán utilizados para transportar a los centenares de pasajeros que están varados en las principales terminales aeroportuarias.
Además, TAM, la mayor aerolínea del país, informó de que fletó, "mediante el debido pago", dos aviones Boeing 707 de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para volar entre hoy y mañana, sábado, con el fin de "reducir la incomodidad de los pasajeros".
La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), que desde hace más de dos meses afronta una protesta de controladores aéreos, ha atribuido los problemas de esta semana a las lluvias, que han obligado al cierre de algunos aeropuertos, y a dificultades de TAM, que tuvo que mandar a revisión seis aeronaves y tuvo problemas en sus sistemas.
Miles de pasajeros varados o en kilométricas filas en los aeropuertos de Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia, personas durmiendo en pasillos y protestas, algunas airadas, describen la situación del transporte aéreo brasileño en los últimos tres días.
La Policía Federal tuvo que intervenir nuevamente hoy para desalojar a un grupo de pasajeros desesperados que ocupó la pista de aterrizaje de Brasilia para presionar a la aerolínea TAM a que los embarcara con destino a Sao Paulo.
La irritación de los pasajeros también se ha manifestado en coros y rechiflas de protesta en las filas, intentos de agresiones a empleados de aerolíneas y cientos de quejas ante los organismos de defensa del consumidor.
Otros usuarios se tomaron las cosas con humor y usaron narices de payaso para mostrar su descontento en los aeropuertos.
Según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), de los 1.227 vuelos programados para el jueves, 47 fueron cancelados y otros 539 (el 43,9 por ciento) partieron con atrasos, y hasta el mediodía de hoy hubo demoras de hasta doce horas en el 38,36 por ciento de los vuelos, mientras que 21 fueron cancelados.
TAM admitió que todos sus vuelos programados para hoy tienen atrasos de un promedio de tres horas.
Ante el caos reinante, la ANAC prohibió a TAM la venta de billetes hasta que haya embarcado a los miles de viajeros que están varados en los aeropuertos.
La ANAC calcula que la suspensión de emisión de pasajes de TAM puede durar hasta el próximo domingo, día en que espera que la aerolínea se ponga al día con sus pasajeros.
La crisis del sector aéreo en plena temporada navideña aumentó la demanda de billetes de autobús y la terminal de Tieté, en Sao Paulo, la mayor del país, informó de que los transportistas han puesto decenas de autobuses adicionales para atender a los viajeros.
Como consecuencia de los atrasos aéreos, cerca de 600 pasajeros tuvieron que pernoctar el jueves en los aeropuertos Congonhas y Guarulhos de Sao Paulo y en el Tom Jobim de Río de Janeiro.
La fila de personas que intentaban realizar la facturación en los puestos de atención de TAM en Guarulhos llegó a ser en algunos momentos de hoy de un kilómetro de longitud.
Las autoridades aeronáuticas han insistido en aclarar que los problemas de esta semana difieren a los que Brasil vivió en noviembre y a comienzos de diciembre, cuando los atrasos de los vuelos también llegaron a ser rutinas diarias.
En esa ocasión, el llamado "apagón aéreo" fue provocado por problemas de infraestructura en el sistema de control aéreo, fallas en los equipos de comunicaciones, el congestionado tránsito y protestas de los operadores de vuelo.
Los operadores, que presionan por mejoras laborales y por el fin del régimen militar al que están sometidos, llegaron a efectuar sus operaciones con una lentitud deliberada algunos días. EFECOM
cm/joc/hbr/gcf
(con fotografía)
Relacionados
- Embraer entrega cinco aviones a Fuerza Aérea Colombiana y uno a Satena
- COMUNICADO: La Fuerza Aérea de EE.UU. elige los asientos de Goodrich para el avión AWACS E-3
- Economía/Empresas-EADS finaliza sus primeros cien 'Eurofighter' con la entrega de 2 unidades a la Fuerza Aérea británica
- Economía/Empresas.- Einsa se adjudica un contrato de mantenimiento con la Fuerza Áerea Británica por 30 millones