María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 21 dic (EFECOM).- El fabricante alemán de vehículos industriales MAN aún deberá convencer a la dirección y los accionistas del productor sueco de camiones Scania de las ventajas de una fusión entre ambas empresas, después de que la Comisión Europea (CE) haya aprobado la unión.
Tres meses después de la primera oferta de compra de MAN, la alianza con Scania todavía es incierta, pues la firma alemana sólo ha recibido negativas de la dirección de la empresa escandinava, de los representantes sindicales y del segundo mayor accionista de Scania, Investor.
Tras la aprobación de Bruselas, ayer, Scania reiteraba su rechazo a la oferta de compra de MAN por 475 coronas suecas por título, o 10.300 millones de euros (13.596 millones de dólares), por considerar que esta opa es "hostil" e infravalora la compañía.
También el comité de empresa de la sociedad sueca aumentó sus críticas a los planes de MAN, que, en su opinión, no son realistas y desfavorecerán exclusivamente a Scania y sus empleados.
MAN, en cambio, celebró la decisión de la CE y afirmó que es un paso importante para que triunfe la opa, ya que encauza la unión y confirma la validez de su proyecto para crear "un nuevo campeón europeo".
La CE consideró ayer que, aunque ambas empresas se solapan en parte de sus actividades y tendrán elevadas cuotas de mercado en algunos de sus segmentos de negocio en varios países, existen competidores fuertes en toda Europa, por lo que autorizó la unión sin condiciones.
Los expertos no daban por sentado que la institución aprobaría la unión, ya que el retraso de catorce días de la decisión de la CE, que ya había rechazado en 2000 una propuesta de Volvo para adquirir Scania, hizo pensar que el organismo tenía dudas acerca de que la empresa conjunta alteraría la libre competencia.
El plazo de aceptación de la opa de MAN para los accionistas de Scania finalizará el próximo 31 de enero y el presidente de la compañía alemana, Hakan Samuelsson, se ha mostrado siempre confiado en que "no fracasará" la unión, pese a que la oposición de Investor podría ser suficiente para bloquear la compra.
Samuelsson no se ha dejado desanimar por las críticas constantes de todos los frentes, que escalaron hasta el punto de que el director de Scania, Leif Oestling, llegó a comparar la estrategia de MAN con la "guerra relámpago" de las tropas hitlerianas, declaraciones por las que hubo de disculparse posteriormente.
La confianza de Samuelsson se ve respaldada por la buena evolución de las actividades de MAN, que actualmente no tiene pérdidas en ninguno de sus segmentos de negocio.
La compañía calculó, en un encuentro con periodistas esta semana, que tendrá en el conjunto del año unos beneficios operativos de 1.000 millones de euros (1.320 millones de dólares), un 48 por ciento más que en 2005.
Al mismo tiempo, MAN previó, dado el actual volumen de pedidos, que 2007 será un año "muy estable y muy bueno".
Algunos expertos del sector creen que el desenlace de la opa se decidirá en la sede central de Volkswagen, que es el mayor accionista de Scania -con el 34 por ciento de los derechos de voto- y MAN -15 por ciento de los títulos-, y que se ha mostrado a favor de una unión acordada por las partes.
Tampoco sorprendería que finalmente fuese Scania la que comprase MAN, pues la dirección de la compañía sueca ha desatado las conjeturas sobre esta posibilidad al afirmar que una contraoferta es "siempre una opción posible". EFECOM
mja/jlm
Relacionados
- RSC.- El Instituto de Estudios e Investigaciones Ambientales argentino aboga por las ventajas de las energías renovables
- Presidente Colombia satisfecho con prórroga ventajas arancelarias
- RSC.- Expertos reunidos en las I Jornadas sobre Energía Solar de Marid destacan las ventajas de este tipo de energía
- Economía/Motor.- El presidente de AER defiende las ventajas del renting para mejorar la eficiencia de las empresas
- RSC.- País Vasco lanza una campaña para concienciar a la población sobre las ventajas de consumir productos ecológicos