Madrid, 21 dic (EFECOM).- La Asociaciones Empresarial Eólica (AEE), Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), UGT y CC.OO. han enviado una carta al titular de Industria, Jopan Clos, en la que expresan su desacuerdo con la nueva normativa que regula las primas que recibe la producción eólica.
En la misiva, que enviaron ayer al Ministerio y a la que ha tenido acceso EFE, las patronales y sindicatos afirman que la reforma de la legislación actual supone para la energía eólica una "importante alteración, visiblemente retroactiva," que introduce "incertidumbre regulatoria".
Asimismo, aseguran que el nuevo esquema de primas reduce la rentabilidad de las inversiones "por debajo de lo asumible para las empresas" y auguran que influirá negativamente en el futuro desarrollo del sector y el empleo.
Los firmantes señalan que la nueva regulación dificulta el cumplimiento del Plan de Energías Renovables 2005-2010 y de los compromisos del Protocolo de Kioto.
A pesar de la oposición al proyecto legislativo de Industria, que ayer fue analizado por el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), sindicatos y patronal muestran "su mejor disposición" para debatir el contenido para que la nueva norma sea "el resultado de un proceso dialogado".
La revisión de la normativa sobre la retribución de las renovables reduce las primas a la eólica y aumenta las de otras tecnologías renovables, como la solar y la biomasa. Para la eólica se establece un tope máximo y mínimo al precio total por megavatio hora (MWh) que recibirán los productores que acudan al mercado a vender energía.
Según los cálculos de la AEE la rentabilidad para las nuevas instalaciones que acudan al mercado será del 4,6 por ciento y 6,41 por ciento para los que se acojan a la tarifa.
Por el contrario, Industria considera que las primas eólicas actuales son muy altas y asegura que la nueva retribución garantiza una rentabilidad del 7 por ciento para las instalaciones eólicas e hidráulicas que opten por la tarifa regulada y de entre el 5 y el 9 por ciento para las que participen en el mercado. EFECOM
apc/txr
Relacionados
- Economía/Energía.- Ecologistas, sindicatos y patronales eólicas piden a Clos una rectificación del decreto de primas
- Patronales y sindicatos se dan una semana antes volver a negociar
- Reunión entre sindicatos y patronales concluye sin avances
- Sindicatos y patronales se reúnen mañana para evitar nuevos paros
- Economía/Gasolina.- Sindicatos y patronales de gasolineros volverán a reunirse el próximo 21 de noviembre