Empresas y finanzas

Reunión entre sindicatos y patronales concluye sin avances

Madrid, 21 nov (EFECOM).- La reunión exploratoria celebrada esta tarde entre los sindicatos FIA-UGT y FITEQA-CC.OO. y las patronales del sector de las gasolineras AEVECAR y CEEES concluyó sin que las dos partes avanzaran en la negociación de los asuntos laborales que motivaron la huelga de los pasados 7 y 8 de noviembre.

El responsable del sector de las gasolineras de FIA-UGT, Miguel Angel Pacheco, se mostró escéptico al término de la reunión y lamentó que las patronales les hayan convocado a una reunión "a la que no han llevado ninguna propuesta distinta".

Pacheco indicó que las patronales se niegan a modificar su postura hasta después de que la Asamblea que la Confederación Española de Empresario de Estaciones de Servicio (CEEES) celebra mañana tome una decisión al respecto, por lo que les han emplazado para una nueva reunión el próximo jueves. "Para esto que no nos llamen", concluyó.

La Asamblea que mañana celebra la CEEES, que estará precedida de una reunión de su Comité Ejecutivo de la patronal, servirá para que sus asociados estudien una posición común y decidan si continúan con las negociaciones con los sindicatos.

Fuentes de CEEES, que en todo momento calificaron la reunión de hoy como de toma de posiciones, se mostraron confiadas en alcanzar un acuerdo.

AEVECAR también definió el encuentro de hoy como "de tanteo" y para conocer las posiciones.

Las centrales sindicales han advertido ya de que convocarán nuevos paros en diciembre, e incluso en meses sucesivos, si no logran un acuerdo con las patronales de gasolineras, aunque de momento no han precisado el número de días ni las fechas exactas en las que podrían tener lugar las movilizaciones.

Los sindicatos reclaman un convenio con tres años de vigencia, subidas salariales del IPC real más 0,75 puntos, una reducción de ocho horas en la jornada anual, hasta 1.760 horas, y un plus de 60 euros por festivo trabajado y 9 euros por cada hora extraordinaria.

Los empresarios sostienen que las reivindicaciones sindicales son inalcanzables y recuerdan la merma de ingresos que han sufrido por las recientes normativas sobre la venta de alcohol y la prohibición de vender tabaco.

Las conclusiones que extraen de la huelga las dos partes también son distintas. Los sindicatos aseguran que la huelga fue secundada por un 70 por ciento de los trabajadores, mientras que las patronales, que eluden entrar en una guerra de cifras, destacan que el impacto en los consumidores fue mínimo, ya que "todo el mundo pudo repostar". EFECOM

apc/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky