MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Representantes de los sindicatos FIA-UGT y Fiteqa CC.OO y de las patronales de estaciones de servicios se volverán a reunir el próximo 21 de noviembre para tratar de desbloquear las negociaciones del convenio colectivo, que llevó a la huelga del sector los pasados 7 y 8 de noviembre, informaron a Europa Press fuentes patronales.
Los sindicatos y las patronales, la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicios (CEES) y la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar), se reunieron hoy, por separado, para valorar la pasada huelga y acordar las medidas a adoptar en el futuro.
FIA-UGT y Fiteqa CC.OO. se mostraron "satisfechos" por el seguimiento en los dos días de huelga y pidieron a los empresarios un esfuerzo para encontrar una solución al convenio colectivo, aunque "sin descartar nuevos paros" si no se produce un acercamiento.
"No descartamos una nueva huelga, ya que es la única arma que le queda al trabajador", indicó Miguel Angel Pacheco, coordinador del sector de estaciones de servicio de FIA-UGT, en declaraciones a Europa Press, subrayando que, de todas maneras, no se habían tratado fechas para una posible nueva convocatoria y que estas serían "siempre buscando el perjudicar lo menos posible a los usuarios", en referencia al 'puente de la Constitución' del 6 al 8 de diciembre.
Por su parte, fuentes de Aevecar confirmaron que esa nueva reunión entre ambas partes negociadoras tendrá lugar el próximo 21 de noviembre, un día antes de la Asamblea General del sector, y subrayaron que si los sindicatos no ceden en sus pretensiones "será difícil acercar posturas".
Los sindicatos decidieron convocar el paro de los pasados 7 y 8 de noviembre al no alcanzar un acuerdo con las patronales en la negociación del convenio colectivo. Las federaciones convocantes indicaron que los paros fueron secundados por un 70% de los trabajadores, mientras que las patronales no quisieron entrar en "una guerra de cifras".
Las principales reivindicaciones sindicales rechazadas por las patronales y que motivaron la huelga general, se centran en un incremento salarial de 600 euros anuales, la compensación de los excesos de jornada con un plus de relevo y la mejora de la retribución por trabajo en domingos y festivos que los sindicatos pretenden regularizar en el convenio colectivo.
Relacionados
- Economía/Motor.- Wagoner y Ghosn no volverán a reunirse antes de que termine el plazo acordado por GM, Renault y Nissan
- Iberia y los pilotos volverán a reunirse esta tarde
- Sepi y sindicatos RTVE volverán reunirse el próximo martes
- Economía/Empresas.- ANAS y Austostrade volverán a reunirse el 20 de junio para analizar la fusión con Abertis