Madrid, 21 dic (EFECOM).- La Fundación RACC va a entregar al Gobierno una propuesta de fiscalidad para el automóvil en la que aboga por suprimir el impuesto de matriculación y vincular el gravamen al grado de contaminación de los turismos, con el objetivo de hacer efectivo el principio de "quien contamina paga".
De este modo, esta organización se alinea con la demanda realizada en similares términos por la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
El director de la Fundación RACC, Miquel Nadal, explicó hoy que se trata de una "propuesta abierta a debate" que busca incentivar fiscalmente la adquisición y el uso de automóviles poco contaminantes y penalizar la utilización de los turismos menos eficientes desde el punto de vista medioambiental.
La Fundación del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) propone, en primer lugar, la supresión del impuesto de matriculación y el incremento de la retención por circulación, en función del nivel contaminante de los automóviles.
Este modelo fiscal igualaría el tratamiento de la gasolina y el gasóleo, y establecería importantes exenciones para los turismos menos contaminantes, como es el caso de los ecológicos.
Según cálculos del RACC, el gravamen podría aumentar en torno al 34 por ciento de media en el caso de los todoterrenos, y un 15 por ciento en el grupo de turismos más vendidos, mientras que se reduciría un 35 por ciento para los modelos más ecológicos, y prácticamente desaparecería para los híbridos.
Nadal destacó que este modelo fiscal generaría un doble impacto, puesto que favorecería a los usuarios con automóviles menos contaminantes y penalizaría a los que más contaminan.
Además, iría acompañado de medidas complementarias como la potenciación del Plan Prever y el reconocimiento de incentivos fiscales en la instalación de filtro de partículas en los vehículos diesel.
Los autores del informe apuestan por ampliar el Plan Prever a los turismos de más de seis años, y revisar al alza las bonificaciones actuales, lo que según sus cálculos tendría un coste fiscal adicional de 30 millones de euros.
El responsable de la Fundación reconoció que este modelo fiscal podría llevar a los fabricantes de automóviles a aprovechar la eliminación del impuesto de matriculación para subir los precios de venta, por lo que sería necesario un papel activo de vigilancia por parte de las autoridades de la competencia y de las organizaciones de usuarios, subrayó.
La Fundación RACC hará llegar al Ejecutivo una segunda propuesta un tanto "más delicada", según dijo Nadal, en la que se penalizaría al usuario que más utiliza el automóvil.
Este otro modelo supondría la supresión de los impuestos de matriculación y circulación para trasladar toda la imposición a los hidrocarburos, lo que permitiría gravar el uso intensivo del automóvil y simplificar la fiscalidad.
Como ventaja adicional, Nadal apuntó que el incremento de los impuestos sobre los carburantes favorecería que los turistas que llegan a España por carretera también pagaran por la contaminación producida por sus turismos.
La Fundación RACC, que trasladará sus propuestas a los ministerios de Economía y Hacienda; Industria, y Medio Ambiente, apunta la necesidad de establecer un periodo transitorio que evite la doble imposición de los usuarios que ya han pagado el impuesto de matriculación.
El modelo propuesto tanto por RACC como por ANFAC se acerca a la propuesta de directiva realizada por la Comisión Europea (CE) el pasado año, y que será debatida por el Parlamento Europeo en el primer trimestre de 2007.
La CE también apuesta por eliminar el impuesto de matriculación y apunta la posibilidad de compensar la medida con un aumento de la carga fiscal en el impuesto de circulación.
Asimismo, aboga por vincular íntegra o parcialmente la base imponible a las emisiones de dióxido de carbono (CO2). EFECOM
gv/txr
Relacionados
- Economía/PGE.- El Congreso aprueba mañana los PGE de 2007, marcados por las inversiones catalanas y la reforma fiscal
- Economía/PGE-El Congreso aprueba esta semana los PGE de 2007, marcados por las inversiones catalanas y la reforma fiscal
- La reforma fiscal y la Ley de Prevención del Fraude, principales novedades
- Economía/Fiscal.- Hacienda pone en marcha un simulador para hacer la declaración del IRPF de 2006 ante la reforma fiscal
- La reforma fiscal puede ahorrar hasta un 20% en impuestos a las empresas