Santi García Bustamante
Madrid, 14 dic (EFECOM).- La esperada reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades -que entrará en vigor en 2007-, y la Ley de Prevención del Fraude fueron las novedades fiscales más destacables en 2006.
La reforma, principal objetivo económico del Gobierno en esta legislatura, tendrá un coste el primer año de 4.000 millones de euros, ya que los contribuyentes y las empresas pagarán menos por sus beneficios.
Además, en 2006, el Ejecutivo también aumentó en tres ocasiones el impuesto sobre el tabaco, y se comprometió a implantar la fiscalidad verde a partir del próximo año.
La reforma fiscal, en su texto final aprobado el 2 de noviembre, recogió importantes cambios respecto al original, validado por el Gobierno el 20 de enero.
Los tramos del IRPF quedarán reducidos a cuatro y el tipo máximo bajará del 45 por ciento actual al 43 por ciento. También se mejorarán las deducciones personales y familiares.
Una de las novedades en el IRPF es la desaparición del tipo mínimo del 15 por ciento y su sustitución por un primer tramo a tipo cero, que abarca el mínimo personal -que pasa de 3.400 a 5.050 euros- y la deducción por hijos.
Tras la aplicación de ese mínimo, que es distinto para cada contribuyente, se pagará el 24 por ciento hasta 17.360 euros.
Asimismo, la deducción por tener un hijo menor de tres años pasa de los 1.200 euros actuales a los 2.200 euros.
En cuanto a la desgravación por compra de vivienda, se eliminan los porcentajes del 20 por ciento y del 25 por ciento que se aplicaban en los dos primeros años, y se mantiene el del 15 por ciento sobre una aportación máxima de 9.015 euros.
Respecto a los planes de pensiones, se eleva a 10.000 euros, frente a los 8.000 actuales, la aportación máxima para los menores de 50 años, mientras que para los mayores de esa edad será de 12.500.
Cabe destacar como novedad el hecho de que ahora si los planes se rescatan de una vez, desaparece la exención fiscal para el cuarenta por ciento del capital.
Además, todos los productos relacionados con el ahorro tributarán al 18 por ciento, sin tener en cuenta el tiempo que se mantengan.
Sobre el Impuesto de Sociedades, las grandes empresas pagarán en lugar del 35 por ciento por sus beneficios, el 32,5 por ciento en 2007, y el 30 por ciento, en 2008, mientras que las pymes pagarán el próximo año el 25 por ciento, frente al 30 por ciento actual.
También se aprobó el proyecto de ley de Prevención del Fraude Fiscal, que es complementario a la reforma fiscal y a las medidas del Plan de Prevención puesto en marcha en febrero de 2005, que contenía unas trescientas actuaciones concretas para perseguir los fraudes más graves y complejos, y mejorar el cobro de la deuda descubierta.
Por ello, la mayoría de las medidas pretende mejorar la investigación por parte de la Inspección y evitar la ocultación de rentas, ya sea a través de tramas de fraude o de paraísos fiscales.
En este sentido, hay que destacar la denominada "Operación Medina", la de mayor envergadura en la lucha contra el fraude fiscal en España, con 45 detenidos y 38 registros en nueve autonomías.
Se desarticuló una trama organizada para eludir el pago del IVA, que habría dejado de ingresar en las arcas públicas unos 400 millones de euros, correspondientes al 16 por ciento de este impuesto que grava unas ventas de 2.500 millones de euros.
Asimismo, el próximo año, la Agencia Tributaria destinará 767,75 millones de euros a la lucha contra los incumplimientos tributarios y el fraude fiscal.
Por otra parte, en la próxima Campaña de Renta, los ciudadanos podrán pedir cita previa o solicitar el borrador de renta a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), con el mando a distancia.
En 2006, se puso en marcha el envío de mensajes SMS para comunicar, a los contribuyentes que lo solicitaran, que su devolución ya ha sido emitida.
Y en 2007, la AEAT les avisará por SMS del envío del borrador de Renta, si bien todos estos mensajes también pueden verse en Internet, en el apartado de consultas, con el certificado de firma electrónica.
También entrará en vigor la "fiscalidad verde" (impuestos medioambientales), según consta en el texto de los Presupuestos Generales del Estado, que señala que "el Gobierno, incorporará a través de las reformas normativas necesarias, elementos de fiscalidad verde utilizando las figuras fiscales actuales o creando nuevas figuras".
Durante 2006, el Ejecutivo aprobó tres subidas de los impuestos sobre el tabaco, con el objetivo de "disuadir su consumo", y en 2007, el Gobierno también incrementará casi un céntimo de euro por litro el impuesto que grava la venta de gasóleo.
Además, en 2007, Hacienda dejará de ingresar 51.674 millones de euros como consecuencia de las desgravaciones fiscales de las que se podrán beneficiar los contribuyentes, lo que supone un incremento del 6,9 por ciento respecto a este año (3.329 millones más). EFECOM
sgb/rl/pz/txr
Relacionados
- Congreso aprueba la ley de medidas de Prevención de Fraude Fiscal
- Economía/Fiscal.- El Congreso aprueba definitivamente la reforma fiscal y la Ley de Prevención del Fraude
- Sobre la Ley de Prevención del Fraude Fiscal
- Prevención fraude fiscal centrará ponencias Congreso Economistas
- Congreso aprueba proyecto de Ley de Prevención del Fraude Fiscal