Empresas y finanzas

Programa de ayuda para los estanqueros con 160 millones de euros anuales

París, 21 dic (EFECOM).- El ministro francés del Presupuesto, Jean-Francois Copé, firmó hoy con el presidente de la Confederación Nacional de Estanqueros, René Le Pape, un programa de ayuda al sector que tendrá una dotación media de 160 millones de euros anuales durante sus cuatro años de duración.

A esa partida presupuestaria de este "Contrato de futuro", que entrará en vigor el 1 de enero de 2008, se añadirá una exención fiscal de 12 millones de euros anuales y 16 millones suplementarios durante los cuatro años por el incremento progresivo de la comisión en la venta de tabaco, explicó el Gobierno en un comunicado.

Uno de los elementos más significativos de este "Contrato" es que la comisión por la venta de cigarrillos y tabaco de liar para los 30.000 estanqueros del país pasará del 6% actual al 6,5% en 2011 a razón de un incremento de 0,125 puntos desde 2008.

El Gobierno tratará de ofrecer a los estancos nuevos servicios públicos que constituyan una alternativa a la venta de tabaco, que se ha visto reducida en los últimos años por la política de subir los precios, y que podría disminuir todavía más con la nueva reglamentación que entra en vigor el próximo 1 de febrero y prohíbe fumar en los espacios públicos cerrados, salvo algunas excepciones.

Para promover la diversificación de actividades, los establecimientos se beneficiarán de una exención fiscal en las inversiones en renovación de estanterías, escaparates o en la compra de terminales informáticas.

Además, el Ejecutivo se comprometió a reforzar la lucha contra el tráfico de tabaco, con un aumento de los objetivos de constataciones de fraude de los 10.500 fijados para 2006 a 11.000 en 2007.

El nuevo programa entrará en vigor una vez que expire el correspondiente al periodo 2004-2007, y con él el Gobierno "confirma el carácter prioritario de la lucha contra el tabaquismo en la política sanitaria, aunque reafirmando su voluntad de acompañar a los estanqueros (...) para adaptarse a la próxima prohibición de fumar en los espacios públicos", indicó. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky