Empresas y finanzas

CE se interesa por Air Madrid y pide solución para pasajeros cuanto antes

Bruselas, 20 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) pidió hoy información a España sobre las licencias y la seguridad de la aerolínea Air Madrid y reclamó una solución "lo antes posible" para los pasajeros bloqueados por el cese de operaciones de la compañía, muchos de ellos latinoamericanos.

El Ejecutivo comunitario sigue "sigue muy de cerca" la situación creada tras la suspensión de la aerolínea, dijo en conferencia de prensa su portavoz de Transportes, Michele Cercone,

"La Comisión se dirigirá hoy mismo a las autoridades españolas para pedir información sobre la situación de esta compañía en cuanto a licencias y también de seguridad", dijo.

Las autoridades españolas de aviación civil retiraron la pasada semana la licencia de vuelo a la aerolínea debido a la falta de solución de problemas en la seguridad de los aviones, lo que dejó en tierra a varias decenas de miles de personas que habían comprado sus billetes.

Respecto a qué hacer con esos clientes, los expertos de la CE se preguntan si el reglamento de protección de los derechos de los pasajeros aéreos tiene validez cuando la aerolínea con la que iban a viajar ya no es operativa.

Ese reglamento europeo establece la forma en que las aerolíneas deben compensar a sus clientes en caso de retraso de más de cinco horas o cancelación de los vuelos, cuando la causa está en la compañía.

En esos casos, la aerolínea debe ofrecer a los pasajeros la devolución del pasaje, el retorno al punto de origen en caso de que sea un transbordo, o un vuelo alternativo, además de comidas, refrescos o alojamiento si fuera necesario esperar una noche.

Sin embargo, las normas no establecen qué hacer cuando la compañía aérea ha cesado su actividad.

"Velar por que a los pasajeros no se les deje tirados es una competencia de los Estados miembros", recalcaron otras fuentes comunitarias.

El portavoz Cercone consideró que las autoridades españolas "han actuado conforme a sus obligaciones".

En cuanto a las competencias de Bruselas en el asunto, fue prudente al justificar la tardanza de la CE en reaccionar: se trata de un sector, dijo, con competencias nacionales "que no podemos sobrepasar".

En este sentido, recordó que el reglamento comunitario sobre los derechos de los pasajeros aéreos es aplicado por los Estados miembros de la UE y no por la Comisión, por lo que la reacción de este organismo europeo "está en línea con los acontecimientos".

También manifestó la comprensión de las autoridades comunitarias con los pasajeros que se han quedado bloqueados. "Esperamos que se encuentre una solución lo antes posible", confió.

La mayoría de los afectados tenía previsto viajar entre América Latina y España, ya que los aviones de la aerolínea volaban a Ecuador, Colombia, Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica, Brasil, México y Perú, así como a algunas capitales europeas.

Por otra parte, un experto en seguridad aérea de la CE dijo hoy que Air Madrid no figura en el llamado "Top 50", la lista de las 50 compañías en cuyos aparatos han aparecido problemas durante el curso de inspecciones al azar realizadas en los países de la UE.

Sin embargo, el experto dijo que eso "no quiere decir" que Air Madrid no tuviera problemas de seguridad, sino que pudo no haber sido inspeccionada o que en las revisiones no se detectaran anomalías.

La lista se hace con inspecciones al azar sobre los aviones cuando están en aeropuertos de la UE, pero fuera del país donde las aerolíneas tienen su sede, explicó la fuente, que pidió el anonimato. EFECOM

rcf/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky