París,11 oct (EFECOM).- Francia quiere que se saquen cuanto antes las consecuencias de "las dificultades" de Airbus para cumplir los pedidos y "reanudar el camino hacia adelante", indicaron hoy fuentes del entorno del presidente, Jacques Chirac, sin querer pronunciarse sobre eventuales cierres de instalaciones.
"Hay que llevar a cabo una reorganización. Es un hecho", afirmaron las fuentes, al recalcar que "hay que corregir las cosas".
Pero puntualizaron que las autoridades francesas no van a "prejuzgar" los resultados del trabajo de "concertación" que emprende el nuevo presidente de Airbus, Louis Gallois, sobre el plan de ajuste y reorganización de la cadena industrial del constructor europeo de aviones.
"El único objetivo es corregir los defectos de estructura y solventar los retrasos", subrayaron las fuentes.
La crisis en Airbus a raíz de los nuevos retrasos en las entregas del avión gigante A380 ocupará un lugar importante en las conversaciones que Chirac y la canciller alemana, Angela Merkel, mantendrán mañana en París con motivo del consejo de ministros conjunto franco-germano.
Si bien el entorno de Chirac no quiso pronunciarse sobre eventuales cierres de instalaciones ni sobre las supresiones de empleos que Gallois ya ha dicho que conllevará el plan de ajuste, indicaron que el presidente seguirá "muy vigilante".
Si bien el Estado francés, que es accionista de EADS, casa matriz de Airbus, "no quiere sustituirse" a la dirección de la empresa, es su "responsabilidad mirar muy atentamente cómo se hacen las cosas".
En Berlín, el ministro alemán de Economía, Michael Glos, insistió hoy en que en la aplicación del plan de saneamiento de Airbus "se tenga en cuenta un reparto justo" entre Francia y Alemania.
El entorno de Chirac afirmó que Francia y Alemania tienen "la voluntad política" de dar apoyo a la estrategia de salida de crisis del constructor y "confían en su capacidad para lograrlo".
Las fuentes francesas no quisieron pronunciarse sobre si el Estado alemán debería entrar en el capital de EADS, donde el grupo germano DaimlerChrysler tiene una participación del 22,25%, igual a la combinada del Estado francés y del grupo Lagardere.
Lo que Francia desea es "un compromiso político" de Alemania que sea "confirmado en el tiempo", señalaron las fuentes.
Preguntadas sobre un posible aumento de la participación de España (5,44%) en EADS, al que se refirió el ministro español de Economía, Pedro Solbes, ayer en Bruselas, las fuentes se limitaron a recordar que hace tiempo que hay discusiones al respecto.
"España ya es un socio importante de EADS y las discusiones continúan", señalaron. EFECOM
al/prb
Relacionados
- G.Vasco: Estudio conexión con Navarra debe hacerse cuanto antes
- Economía/Industria.- UGT espera que el nuevo ministro de Industria convoque cuanto antes la Mesa de Política Industrial
- Francisco Hernando a Anticorrupción: "Quiero declarar cuanto antes"
- Economía/OPA.- E.ON entregará el martes los últimos documentos a la CNE y espera el dictamen cuanto antes
- Economía/Empresas.- Almunia confía en que Iberia y sus pilotos lleguen a un acuerdo "cuanto antes" para evitar la huelga