Empresas y finanzas

CCU pide regulación "cuanto antes" empresas de bienes tangibles

Madrid, 2 nov (EFECOM).- El Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) reiteró hoy la necesidad de regular "cuanto antes" el sector de las empresas de bienes tangibles ante la posibilidad de que se sucedan casos como de "Arte y Naturaleza", que presentó concurso voluntario por insolvencia el pasado martes.

En declaraciones a Efe, la presidenta del CCU, Francisca Sauquillo, señaló que durante la reunión que hoy mantuvo este organismo la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) pidió que la Fiscalía Anticorrupción investigue "Arte y Naturaleza".

Sauquillo subrayó que el CCU ha reiterado la necesidad de regular las empresas de bienes tangibles y agregó que esperan que "el Gobierno cumpla el compromiso de hacerlo antes de final de año".

Asimismo, recordó que el CCCU ya solicitó esta petición tras la intervención judicial de Forum y Afinsa y señaló que "puede haber más" empresas en la situación de "Arte y Naturaleza".

A los 15.000 afectados por esta última, recomendó que se dirijan a las asociaciones de consumidores para tramitar sus reclamaciones.

Por su parte, la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) afirmó que también tiene previsto elevar una petición a la Fiscalía Anticorrupción para que haga un "cribado" de las empresas de inversión en bienes tangibles.

Según manifestó a Efe el asesor jurídico de CEACCU, Eugenio Ribón, "al parecer" muchas de tienen el mismo funcionamiento que Fórum y Afinsa, consistente, aseguró, en "la captación masiva de ahorro bajo la apariencia de inversión en bienes tangibles".

Ribón señaló que en CEACCU han recibido varias reclamaciones procedentes de clientes de "Bosques Naturales" que han tenido dificultades para recuperar sus ahorros y destacó que el presidente de esta última es hermano de Francisco Briones, el ex presidente de Fórum.

A juicio de Ribón, los "lazos familiares" pueden reflejar que estas empresas "tengan conexiones" y en realidad sean "distintas formas de un mismo modus operandi".

Asimismo destacó que el perfil del cliente de "Bosques Naturales" o "Arte y Naturaleza" son pequeños ahorradores y jubilados, igual que las sociedades filatélicas intervenidas el pasado mes de mayo.

Por su parte, el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, destacó que este tipo de compañías manejan bienes tangibles "sobrevalorados" sin garantías de que "un fondo cubra una posible quiebra".

A su juicio este tipo de inversiones "solo tiene futuro si crece de manera piramidal, si se pierde la confianza en el sistema, éste se desploma" porque está construido sobre la realidad de unos bienes cuyo incremento del valor no se produce al ritmo que se promete.

Múgica recomendó a los afectados por "Arte y Naturaleza" que recopilen los datos y permanezcan a la expectativa. EFECOM

mz/pv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky