Empresas y finanzas

Mejía prevé que las llegadas de turistas crecerán en torno al 5% en 2006

Madrid, 20 dic (EFECOM).- El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, dijo hoy que, previsiblemente, el número de turistas crecerá un 5% en 2006, mientras el gasto turístico se situará "un poco por debajo".

Mejía, durante su comparecencia cuatrimestral en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados para informar del comercio y el turismo, dijo que la percepción del Gobierno es que este año ha sido "muy bueno" en el conjunto del sector.

El secretario de Estado dijo que el sector va bien, aunque el nivel de los pagos se está acelerando de manera "significativa" como resultado de la mayor renta de los españoles y la apreciación del euro "que tiene como consecuencia el abaratamiento en términos relativos de otro tipo de destinos".

En esta partida, los crecimientos en 2004 fueron del 22 por ciento y del 25 por ciento en 2005, mientras que para 2006 se aprecia, dijo, un ligero proceso desaceleración y por ello "estaremos en el entorno de los 12.000 millones de euros o algo más".

No obstante, resaltó que "seguimos siendo con diferencia el país que tiene un superávit o diferencia entre ingresos y pagos por turismo muy superior a otros".

Afirmó que a los españoles "nos gusta mucho España para pasar las vacaciones, pero nuestro nivel de renta hace que seamos tentados por campañas que provienen de otros países".

Al mismo tiempo, dijo, varias empresas españolas, "que son muy potentes", han hecho inversiones turísticas en el exterior, "lo cual es fantástico, en la medida en que la internacionalización de la empresa española en el sector turismo es muy importante".

Mejía dijo que las Comunidades Autónomas tienen un gran trabajo por desarrollar para captar un volumen creciente de turistas españoles que empiezan a considerar la posibilidad de viajar el extranjero.

"Es la competencia. Hablamos de muchos millones de españoles que pueden viajar", recordó, con unas tasas de crecimiento en 2004 fueron del 20 por ciento, en 2005 del 10 por ciento y en 2006, aunque se han ralentizado "son muy sustanciales".

Recordó que a pesar de que el porcentaje de españoles que salen al extranjero todavía es pequeño y se mueve en países europeos, existe un porcentaje creciente que se anima a viajar hacia el otro lado del Atlántico.

Dijo que tanto en el comercio exterior como en el turismo, la situación en España es "radicalmente diferente" a la que había hace 10 ó 15 años, y que para conocer cada sector es necesario "ir a un análisis más profundo".

En el sector turístico, dijo, "no podemos pararnos" en datos como el número de turistas, ingresos medios por turista o a la estancia media de los viajeros.

Precisó que es necesario observar la evolución de los transportes, el cambio de los comportamientos -el aspecto social del turismo que se ve más como un derecho-, la globalización, los países crecientes desde el punto de vista de la oferta y la demanda o las nuevas tecnologías.

En su opinión, el ingreso medio diario por turista matiza mucho más los datos que el número de turistas, que es un indicador importante, "pero tiene sus limitaciones".

Recordó la positiva apreciación de los resultados turísticos de este año por parte de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos, CEHAT, o Exceltur, que reconocen el cambio de la política turística y el esfuerzo en la promoción y coinciden en la necesidad de estar "permanentemente cambiando".

Mejía subrayó la necesidad de pensar "en diez años", lo que se está llevando a cabo desde el Consejo Español de Turismo en colaboración con el sector privado. EFECOM

lgp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky